Revolución de Datos: Liberando el Poder del Big Data en la Industria Cosmética

Autor: Himanshu Patni

24 de junio de 2023

Revolución de Datos: Liberando el Poder del Big Data en la Industria Cosmética

Industria cosmética

Elindustria cosméticase refiere al sector que fabrica y vende cosméticos. Esto incluye cosméticos de color como bases y máscaras de pestañas, cuidado de la piel como hidratantes y limpiadores, cuidado del cabello como champús, acondicionadores y tintes, y artículos de tocador como baños de burbujas y jabones. La fabricación está dominada por algunas corporaciones multinacionales con orígenes a principios del siglo XX, mientras que la distribución y venta de cosméticos se distribuye entre un gran número de empresas diferentes. Las mayores empresas de cosméticos son Johnson & Johnson, L’Oréal, Gillette, Nivea y Chanel.

Impacto de la ciencia de datos en la industria cosmética

Entonces, ¿por qué la industria cosmética no debería beneficiarse de los cambios y avances aportados por la ciencia de datos? ¿Quién lo hubiera imaginado? Los científicos de datos están trabajando en cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la industria cosmética. Proporcionar a los consumidores una experiencia más personalizada, incluso a escala de salón. Los datos permiten a los fabricantes saber:

Como tal, existe un cambio significativo en la demanda de los consumidores por una experiencia de compra más personalizada en lugar de conformarse con productos genéricos.

Importancia de la ciencia de datos en la industria cosmética

La ciencia de datos ha ayudado a la industria cosmética a analizar tendencias y desarrollar nuevas campañas. Con marcas de lujo como L’Oréal, Coty y Procter and Gamble, con la novena cadena de suministro más grande del mundo en más de 190 países, no hay margen de error. Afortunadamente, el mercado objetivo es la Generación Z, un segmento de la sociedad que cree firmemente en el uso de Internet. Por lo tanto, sus comentarios, intereses y comportamiento son fáciles de capturar.

Big data para laindustria cosmética

Como en todas las áreas, el big data ayuda a las marcas a optimizar cada proceso. Los datos recopilados se utilizan para mejorar la experiencia general del usuario, desde el diseño del embalaje hasta el desarrollo de productos y el marketing. Las empresas utilizan Model Ops para analizar big data. Le ayuda a analizar los resultados de laboratorio, experimentos, imágenes y datos brutos para el beneficio del desarrollo de productos. También ayuda con el análisis de oportunidades, la segmentación de la audiencia y la gestión de casos.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo las marcas pueden usar el big data para beneficiar sus productos.

Algoritmos y aprendizaje automático para consumidores

Los algoritmos son una gran innovación. Se pueden ajustar, analizar y mejorar utilizando datos. Recientemente, el uso de herramientas de análisis funcional ha mejorado los resultados. Al examinar la condición del cabello y la piel, las marcas de cosméticos pueden analizar la condición exacta. Con esta información, las marcas pueden crear el cuidado perfecto de la piel y el cabello, el maquillaje y los emolientes para complementar su piel y cabello. El software recuerda su progreso y utiliza esta información para desarrollar los productos para lograr los máximos resultados.

Conclusión

La industria cosmética está en medio de una revolución. Sin embargo, las empresas tienen diferentes segmentos para analizar y solucionar discrepancias. Al utilizar los datos y las tendencias como inteligencia, las marcas pueden ampliar aún más las brechas en su base de clientes. Por ejemplo, existen grandes brechas en el cuidado masculino, la proporción de niños y el envejecimiento de la población. Además, existe un creciente interés en el uso de ingredientes naturales y productos caseros en lugar de marcas de lujo. Estos factores ayudan a las marcas a comprender cómo se fabrican y comercializan sus productos. Ayuda a las marcas más antiguas e independientes a construir una imagen de marca positiva y competir en el mercado.

Autor:Dipanshi Singh

Recibir una llamada


Blogs relacionados