La Transformación Digital de la Industria de Alimentos y Bebidas
La Digitalización es la transformación digitaly la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de un negocio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento. Su uso en la industria digital de alimentos y bebidas es para mejorar la productividad, la eficiencia, las experiencias del cliente y la calidad de los alimentos.
La digitalización ofrece la oportunidad de integrar operaciones que funcionan de forma aislada para sistematizarlas y realizar operaciones de forma más eficiente y productiva. Permite mejorar en gran medida la capacidad de las instalaciones para cumplir con las normas de seguridad.
Cinco etapas de la industria de alimentos y bebidas hacia la digitalización

Ejemplos de digitalización en la industria de alimentos y bebidas
Liferay– La digitalización, que ofrece un portal de código abierto para empresas, ofrece una transformación digital que permite a las personas crear una vista personalizada para los usuarios. Desde cambiar la forma en que funcionan sus aplicaciones y herramientas incluidas hasta personalizar el calendario de eventos
Salesforce– Proporciona gestión de bases de datos, lo que permite integrar funciones de ventas de extremo a extremo, ya sean comunicaciones con la gestión de las partes interesadas o detalles de los ciclos de ventas
Microsoft– Ayuda a rastrear la demanda, gestionar el inventario y analizar información relacionada con la eficiencia del proceso. Permite optimizar la distribución a través de la mejora de los procesos de almacenamiento, actualizaciones de datos en tiempo real y una gestión eficaz de las cambiantes demandas de los usuarios
Desafíos de la Digitalización en la Industria de Alimentos y Bebidas
Desafíos que enfrenta la industria en la adopción detecnologías de digitalizaciónson la dependencia de los proveedores para proporcionar los recursos técnicos para gestionar el proceso de integración, la capacidad de ver los beneficios de un sistema dado y la falta de personal dedicado con las habilidades necesarias para implementar el proyecto de digitalización.
Aplicación de la digitalización en la industria de alimentos y bebidas
Recopilación de datos más precisa e inmediata– Uno de los principios fundamentales de la transformación digital es reemplazar los procesos analógicos con tecnologías modernas e integradas. Al hacerlo, reduce o elimina inmediatamente las imprecisiones, los retrasos y la pérdida de datos asociados con los procesos manuales. Por ejemplo, las plataformas ERP diseñadas para empresas de alimentos y bebidas pueden integrarse con sensores inteligentes, básculas, medidores y termómetros
Productos y procedimientos más seguros– Las agencias reguladoras establecen altos estándares de seguridad para obtener estándares de seguridad inquebrantables y estándares de seguridad potencialmente peligrosos
La estrategia de transformación digital correcta puede ayudar a optimizar los cambios en tiempos de transición y la automatización de procesos para compensar la indisponibilidad de los empleados
Mayor eficiencia y rentabilidad– Los buenos datos tienen la capacidad de ayudar a una mejor toma de decisiones, lo que incluye tecnologías de transformación digital, herramientas de análisis o funcionalidades de planificación estratégica. Al observar los resultados de eficiencia y rentabilidad que puede recopilar un sistema ERP diseñado para un propósito específico, lo que le permite identificar problemas en los procesos actuales. Estas plataformas también hacen que los datos financieros sean de fácil acceso, lo que informa las decisiones sobre qué líneas de productos enfocar
Mejor pronóstico con IA– Los alimentos y bebidas deben optimizar sus operaciones de almacenamiento, según las fluctuantes demandas, en función de las necesidades y preferencias de los consumidores
Las empresas pueden usar IA para predecir lo que sus compradores podrían necesitar. El software impulsado por IA puede crear pronósticos, rastrear la demanda y otros suministros en consecuencia
Simplificación de tareas internas– Los sistemas ERP de fabricación pueden automatizar muchas tareas administrativas y operativas. Esto incluye actividades de seguridad alimentaria y mantenimiento, y algunos establecimientos han implementado sistemas de pedidos en línea, lo que les permite eludir las tarifas de terceros y los servicios de entrega
Sistemas eléctricos de plantas– El suministro de energía impacta todo lo demás en la planta y comprender el uso de energía es una de las formas más fáciles de identificar oportunidades para ahorrar costos. Con este fin, los disyuntores inteligentes y la monitorización de transformadores pueden ayudar
Conclusiones
La digitalización implica principalmente 3 pasos amplios que pueden resumirse como detección, refiriéndose a la capacidad de recopilar datos. El siguiente paso es dar sentido a los datos recopilados analizando los datos y, finalmente, aprovechando la información obtenida para implementar inteligencia procesable. La adopción de soluciones digitales junto con los sistemas de automatización existentes en la fábrica, proporciona una tremenda capacidad para mejorar los indicadores clave de rendimiento de la industria de alimentos y bebidas, que incluyen costos, calidad, seguridad y sostenibilidad
Autor: Abhishek Saini