Adoptar la digitalización en los servicios públicos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad
La transformación digital es la integración de las tecnologías digitales en todos los aspectos de una empresa, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento. Adopción de tecnologías tan avanzadas en el sector de los servicios públicos como la analítica de redes, los contadores inteligentes y los recursos energéticos distribuidos. Ayuda a mejorar las interacciones con los clientes, a aumentar la eficiencia, a optimizar las operaciones y a impulsar nuevos modelos de negocio. Utiliza la IA para analizar grandes conjuntos de datos y obtener conocimientos empresariales
Se espera que el tamaño del mercado de los servicios públicos de energía digital sea de alrededor de 239 380 millones de USD para 2028, frente a los 239 380 millones de USD, con un valor de CAGR del 23,4%
Casos de uso
Monitorización del estado de las tuberías: Leakster, una empresa de nueva creación, ha desarrollado una forma de supervisar el estado de las tuberías sin necesidad de cortar el suministro de agua. Se instala un sensor ACTIVE en una tubería y los datos se envían a la nube. Los algoritmos basados en la IA identifican fugas, variaciones de presión, bloqueos y velocidad. Permite a las empresas de servicios públicos tomar decisiones informadas sobre la gestión de activos y el mantenimiento, ahorrando reparaciones extensas y costosas
Wind360: Weather company, una empresa de IBM, proporciona datos meteorológicos precisos. Es una herramienta que proporciona datos en tiempo real sobre la velocidad y la dirección del viento para cualquier lugar del mundo, lo que permite a las empresas de servicios públicos comprender el clima y optimizar sus operaciones y mucho más
Factores impulsores de la digitalización en los servicios públicos
El aumento de las inversiones de capital en proyectos de energías renovables, junto con la creciente demanda de energía debido al aumento de la industrialización, han acelerado el crecimiento de la digitalización de las empresas de servicios públicos, ya que requiere mejores sistemas para predecir el clima, sistemas eficientes para supervisar y analizar los datos con el fin de reducir el consumo de energía y proporcionar soluciones para el agotamiento de los combustibles fósiles necesarios
El impacto total de la digitalización se tradujo en un aumento del 23,2% de los ingresos de las empresas de servicios públicos y el siguiente gráfico muestra el impacto de la digitalización en sus áreas de mejora

Ventajas de la digitalización en los servicios públicos
Experiencia del cliente mejorada: la transformación digital ha ayudado a digitalizar los procesos mediante el uso de datos para personalizar las interacciones. Las empresas de servicios públicos ahora pueden proporcionar una mejor experiencia general a sus clientes. Los canales digitales permiten a los clientes acceder a la información y realizar transacciones, lo que se traduce en la satisfacción y la fidelidad de los clientes
Gestión de datos mejorada: nos permite adoptar nuevas tecnologías que pueden agilizar las operaciones y hacer posible el análisis de datos, lo que se traduce en una mejora general de la gestión de datos
Mayor eficiencia operativa: la transformación digital puede ayudar a aumentar la eficiencia, reducir los costes y aumentar el servicio al cliente en general. Por ejemplo, la automatización de los procesos de lectura de contadores y facturación ha ayudado a las empresas de servicios públicos a reducir los gastos contables y administrativos
Mejora de la toma de decisiones: la adopción de la tecnología digital ha aportado una mayor claridad en la capacidad de ver los datos y actuar sobre ellos de formas que antes no eran posibles. Ayuda a mejorar la precisión de las decisiones y a mejorar la eficiencia general
Seguridad mejorada: la transformación digital ha mejorado la seguridad en los servicios públicos al proporcionar capacidades como la supervisión de datos en tiempo real, lo que permite a las empresas de servicios públicos identificar actividades sospechosas y resolver problemas. Su capacidad para mejorar la seguridad en los servicios públicos es muy amplia
Mayor sostenibilidad: la automatización de los procesos de alto consumo energético, la mejora de la gestión de activos y la digitalización de las interacciones con los clientes pueden ayudar a reducir el consumo de energía. Los datos y la analítica pueden optimizar la gestión de activos y mejorar la eficiencia operativa
Principales tendencias de la transformación digital en los servicios públicos
Informática de punta: un tipo de informática en el que los datos se pueden procesar localmente. Es importante para proporcionar datos y análisis en tiempo real
Gemelos digitales: es una réplica digital de un sistema físico. Captura datos del objeto físico y utiliza esos datos para crear modelos realistas de cómo se comporta un objeto. Se puede utilizar para probar nuevos diseños y optimizar el rendimiento, proporcionando asistencia para reducir el tiempo de inactividad, mejorar la eficiencia y gestionar mejor el riesgo de los activos
Conclusión
El auge de la digitalización ha provocado un aumento de las expectativas de los consumidores; las empresas de servicios públicos tienen que adaptarse a este cambio. La digitalización es clave para mejorar las experiencias de los consumidores, la eficiencia de las operaciones, la reducción de costes y para satisfacer la demanda de los impulsos de sostenibilidad que requieren las empresas y las naciones para cumplir. Ciertos desafíos en la adopción de estas tecnologías son el alto coste operativo asociado con el reemplazo de la infraestructura existente. Sin embargo, los beneficios superan a los desafíos y la digitalización de los servicios públicos es inevitable para transformar todos los aspectos de la industria.
Autor: Abhishek Saini