Nivelando la Logística: El Poder de la Gamificación en la Gestión de la Cadena de Suministro
Gamificaciónes una estrategia de trabajo y capacitación que utiliza el entretenimiento y los juegos para promover objetivos específicos. Cuando se utiliza en logística, consiste en crear, poner en práctica y mantener operaciones que impulsan el rendimiento del operador a través de la mecánica de juego. En otras palabras, es una estrategia para ayudar a los trabajadores a completar sus tareas más rápidamente a través de actividades agradables que aumentan su competitividad y motivación.
Esta estrategia se pone en práctica con acciones específicas, incluyendo concursos mensuales de empleado del mes, interfaces de software más fáciles de usar y entretenidas, y desafíos recurrentes, entre muchos otros.

Durante el período de pronóstico, se espera que el mercado global de gamificación aumente a una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) del 27,99%.
Para fines de aprendizaje y capacitación, las empresas están más involucradas en tecnologías de realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta, lo que impulsará el desarrollo del mercado rápidamente.
Por ejemplo, Walmart y Strivr Labs, Inc. se han asociado para ofrecer capacitación en realidad virtual (VR) al personal de la empresa. Con el fin de mostrar a los miembros del personal la importancia del soporte de servicio al cliente, la capacitación se impartirá en los 200 centros principales de la empresa repartidos por todo Estados Unidos. Además, se espera que la cadena de bloques sea un activo significativo frente a las preocupaciones actuales sobre la privacidad de los datos. Los datos de los empleados descentralizados y encriptados ayudarán a las empresas a aumentar la confianza y la participación en sus iniciativas gamificadas, especialmente si los empleados están interesados en cómo se ganan y distribuyen las recompensas entre los equipos.
Impulsores del Mercado de Gamificación:

Implementación de herramientas de gamificación en el almacén: Ejemplos
- Los WMS, o sistemas de gestión de almacenes, son ahora una herramienta esencial en todas las estaciones de trabajo de una instalación. Todos los miembros del personal deben estar informados sobre cómo utilizar el software para mejorar el flujo de trabajo. Como resultado, la formación gamificada facilita el aprendizaje del personal a través de una interfaz divertida y fácil de usar.
- La preparación manual sigue siendo el método más popular para preparar pedidos en las instalaciones, a pesar de que las empresas están invirtiendo cada vez más en sistemas de preparación automatizados. Los gerentes de logística ofrecen incentivos basados en el rendimiento con el objetivo de mantener la productividad de los empleados. Esto evita que la eficiencia del operador disminuya al realizar tareas repetitivas (debido al aburrimiento, la falta de motivación, etc.).
Algunos ejemplos degamificación que tienen un impacto significativo:
Domino's Pizza: Desarrolló el videojuego Pizza Hero y experimentó un aumento del 30% en las ventas.
Deloitte Leadership Academy: Al incorporar la gamificación, el programa de capacitación para ejecutivos experimentó un aumento del 46% en usuarios.
Autodesk: Aumentó las pruebas en un 54%, los clics de compra en un 15% y los ingresos del canal en un 29% mediante el uso de la gamificación para animar a los usuarios a aprender a utilizar su nuevo programa.
Beneficios de lagamificación en logística:
Hoy en día, la gamificación se está convirtiendo gradualmente en parte de la logística, ayudando a combinar grupos de trabajadores y motivándolos a dar todo lo que tienen en cada operación que realizan.
- Mayor dedicación a la logística: El uso de juegos, competiciones y sesiones de formación más entretenidas anima a los empleados a participar en sus tareas habituales de almacenamiento.
- Productividad y eficiencia: La motivación de cada empleado, así como la unión y la competencia entre ellos, partiendo de la base de que es sana, asegura el máximo rendimiento de la instalación.
- Transparencia y visibilidad: La gamificación utiliza la tecnología para poner en marcha procesos más agradables. Los gerentes de logística ahora pueden acceder a la información de rendimiento de cada operación y operador, lo que les permite identificar las ineficiencias del almacén.
- Retención y promoción del talento interno: La gamificación podría utilizarse como otra justificación para utilizar big data en el almacén.
Conclusión:
La gamificación en el entorno logístico puede ser la clave para aumentar la satisfacción y la productividad de los empleados. El objetivo de la gamificación es definir claramente las expectativas para los miembros del personal, para que sepan cómo se está utilizando su trabajo. La clave del éxito de la gamificación es la transparencia. Los gerentes y los empleados pueden utilizar los conocimientos adquiridos a partir de estas iniciativas para apoyar el desarrollo profesional a largo plazo cuando la gamificación está respaldada por prácticas de trabajo abiertas como sesiones de retroalimentación y programas de desarrollo específicos. Porque los empleados están motivados para seguir rindiendo al máximo nivel cuando pueden ver en tiempo real cómo están agregando valor. Entonces todos serán ganadores.
Autor: Sakshi Gupta