“La Revolución de la Hiperconectividad: Transformando la Comunicación y la Industria”

Autor: Vikas Kumar

8 de junio de 2023

“La Revolución de la Hiperconectividad: Transformando la Comunicación y la Industria”

Anabel Quan-Haase y Barry Wellman, dos científicos sociales canadienses, acuñaron la frase “hiperconexión” después de investigar cómo las personas y las máquinas se comunican en organizaciones y sociedades en red. La frase describe la utilización de una variedad de canales de comunicación, incluyendo correo electrónico, mensajería instantánea, teléfono, reuniones presenciales y servicios de información de la Web 2.0.

Otra tendencia en las redes informáticas se denominahiperconectividad, en la que todo lo que puede o debe comunicarse a través de una red, lo hace. Esto incluye la comunicación entre humanos, máquinas y otras máquinas. Debido a la complejidad, diversidad e integración de nuevas aplicaciones y dispositivos que utilizan la red, la tendencia está impulsando aumentos significativos en el consumo de ancho de banda y cambios en las comunicaciones. Debido a la complejidad, diversidad e integración de nuevas aplicaciones y dispositivos que utilizan la red, la tendencia está impulsando aumentos significativos en el consumo de ancho de banda y cambios en las comunicaciones.

Hiperconectividad en la Vida Diaria

Ejemplos de hiperconectividad que encontramos todos los días incluyen la capacidad de controlar electrodomésticos como el televisor, el aire acondicionado y la lavadora desde un dispositivo móvil. Todo apunta a un crecimiento de esta hiperconectividad en el futuro cercano, tanto en nuestros entornos personales como en las empresas.

Se están creando nuevos métodos de comunicación, trabajo y relajación como resultado del desarrollo tecnológico. Ejemplos de hiperconectividad incluyen avances en teléfonos móviles, sitios web, asistentes de voz e (internet de las cosas).

Además, a medida que las ciudades se conectan entre sí, surge el término “ciudad inteligente”. Por ejemplo, ya existen modelos de ciudades inteligentes hiperconectadas en España que pueden conservar agua o incorporar estacionamiento inteligente.

Hiperconectividad en la Industria

De manera similar, en el sector industrial, las herramientas para la mejora continua se incluyen en los sistemas y equipos que utilizamos todos los días para aumentar la productividad. La hiperconectividad se puede incluir en la idea ampliamente discutida de la Industria 4.0. Las empresas deben aumentar el nivel de conexión entre todos sus procesos, incluidos los que se llevan a cabo tanto dentro como fuera de la organización. Los medios de producción podrán participar de esta manera tanto dentro de la planta como a lo largo de la cadena de valor del producto, incluso con consumidores, proveedores, etc.

La hiperconectividad altera no solo el sector productivo y la cadena de producción, sino también la forma en que operan las empresas. Un ejemplo de trabajo más adaptable, dinámico y conectado es la computación en la nube. Además, la computación en la nube es un ejemplo de trabajo más flexible, dinámico y conectado. También es importante recordar que es necesario proporcionar seguridad a todos estos procesos hiperconectados, lo que se conoce como ciberseguridad, permite que estos procesos relacionados con la tecnología de la información y la conectividad se lleven a cabo de forma segura.

Beneficios en la Implementación de la hiperconectividad en una Empresa

Los beneficios de la hiperconectividad para los negocios y la fabricación son numerosos. Por encima de todo, será beneficioso aprender más sobre el cliente. Permitirá que el cliente “acompañe” productos totalmente personalizados hechos para satisfacer sus deseos durante la producción. La hiperconectividad sirve como una herramienta para aumentar la competitividad en lugar de ser un objetivo en sí mismo. Estos son algunos de estos beneficios:

  • La confianza que se comunica a los clientes, así como a los empleados y proveedores, aumentará cuando toda la cadena de valor de un producto esté interconectada.
  • Nos permite estar constantemente al tanto de la información del proceso, lo que significa que las operaciones de la planta se pueden observar en tiempo real. Cuanta más información disponible, más opciones hay para tomar decisiones e identificar áreas que podrían necesitar mejoras.
  • Estar conectado también nos permite detectar cambios en la oferta y la demanda, que se pueden utilizar para guiar decisiones como si lanzar un nuevo producto.

Como puede ver, las predicciones indican que pronto existirá un mundo hiperconectado porque no solo las cosas están conectadas entre sí, sino también las personas, las empresas e incluso ciudades enteras. Las personas ya están acostumbradas a estar constantemente conectadas y se anticipa que las empresas seguirán su ejemplo en breve. Por supuesto, le aconsejamos que esté atento a los nuevos desafíos y oportunidades que presenta.

Autor:Sachetanand

Para más detalles Contacto:

UnivDatos Market Insights

C80B, Sector-8, Noida,

Uttar Pradesh 201301

Para consultas relacionadas con ventas, por favor contáctenos en [email protected]

Recibir una llamada


Blogs relacionados