Desbloqueando el Potencial: Explorando las Aplicaciones Industriales de los Robots Colaborativos para una Mayor Eficiencia e Innovación

Autor: Vikas Kumar

1 de julio de 2024

Liberando el potencial: Explorando las aplicaciones industriales de los robots colaborativos para mejorar la eficiencia y la innovación

Los robots que antes solo se veían en gráficos ahora están presentes en el mundo real, compartiendo espacio con los humanos. Aunque la creación de un robot no es un concepto nuevo, el primer cobot, que es un derivado de "robot colaborativo", fue inventado en 1996 por J. Edward Colgate y Michael Peshkin.

Descubra información sobre el Mercado de robots colaborativoshttps://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=10250

Los robots colaborativos son una forma de automatización robótica creada para trabajar de forma segura junto con los trabajadores humanos en un espacio de trabajo compartido. Los robots colaborativos están programados y diseñados para responder a las instrucciones y acciones humanas. Pueden hacerlo porque están equipados con sensores sensibles. Muchos robots colaborativos están equipados con una serie de sensores para evitar colisiones con los trabajadores humanos, así como protocolos de seguridad para apagarse si se produce cualquier forma de contacto inesperado.

Los beneficios de los robots colaborativos

Compacto: Debido a que los cobots son pequeños, se pueden usar en casi cualquier lugar en un proceso de fabricación sin ocupar demasiado espacio

Instalación y programación: Un cobot es fácil de configurar y programar. Con aplicaciones y software convenientes para teléfonos inteligentes y computadoras de escritorio, un cobot está operativo en menos tiempo

Flexible: Un cobot puede simplemente aprender nuevas operaciones y, como resultado, puede trabajar en diferentes lugares en el proceso de producción

Consistente y preciso: Los cobots realizan acciones de la misma manera con exactamente la misma fuerza

El mercado de robots colaborativos

El mercado de robots colaborativos está floreciendo, y los analistas esperan que este mercado continúe creciendo. Existen varios impulsores diferentes de este crecimiento, incluyendo:

El mercado de robots colaborativos

El mercado de robots colaborativos está floreciendo, y los analistas esperan que este mercado continúe creciendo. Existen varios impulsores diferentes de este crecimiento, incluyendo:


  • Escasez de mano de obra calificada

  • Aumento de los costos laborales

  • Combinaciones excesivas de productos con tiempos de ciclo más cortos

  • Existe una necesidad significativa de flexibilidad de automatización

  • Requisitos más estrictos para un retorno de la inversión y rentabilidad más rápidos



Industrias para cobots

Existen algunas industrias específicas donde los cobots son preferiblemente adecuados y ya se han integrado con éxito, algunas de las industrias se mencionan a continuación:


Industria alimentaria: La demanda de automatización ha aumentado dentro de la industria alimentaria, pero debido a las estrictas regulaciones de seguridad alimentaria, y la automatización es muy compleja en esta industria en comparación con cualquier otra

Industria del plástico: La industria del plástico trabaja con una gran variedad de productos en pequeñas cantidades y los robots colaborativos han facilitado la conversión y son fáciles de aprender nuevas operaciones cuando sea necesario

Industria del embalaje: Dentro de la industria del embalaje, existe una mayor demanda de más personalización, y los cobots pueden realizar tareas de embalaje simples fácilmente

Industria electrónica: Los pequeños productos requeridos en la industria electrónica deben manipularse con cuidado. Por lo tanto, los cobots están equipados con varios sensores, lo que los hace extremadamente adecuados para trabajar con este tipo de productos

Industria farmacéutica: La industria farmacéutica se ocupa de grandes cantidades y requiere la menor cantidad de errores, y para tales fines, los robots en funcionamiento pueden operar con frecuencia y precisión y las posibilidades de errores se minimizan

Industria automotriz: La industria de la automatización ha trabajado con robots durante años, en los que se utilizan grandes robots industriales para ensamblar piezas de automóviles

¿Qué robot es perfecto para su industria?

Cuando se trata de automatizar los procesos de fabricación, la primera decisión es si utilizar robots industriales tradicionales o robots colaborativos, también conocidos como cobots. Si bien existen muchas distinciones entre los dos, es fundamental recordar que los robots no pueden funcionar sin pinzas o sensores. Donde los robots industriales o tradicionales son grandes y están diseñados para una alta precisión, producción de alta velocidad y los cobots son ideales para la fabricación de bajo volumen con alta producción junto con la necesidad de trabajadores humanos. Existen varias otras diferencias entre los dos, que se mencionan a continuación:


Principales fabricantes de robots colaborativos

En los últimos años, la fabricación de cobots ha aumentado significativamente. Ahora, hay muchas empresas que se centran en el desarrollo y la producción de robots. Algunas de las marcas se mencionan a continuación:

Universal Robots: Es la empresa fabricante de cobots más grande del mundo con casi el cincuenta por ciento de la cuota de mercado. Han lanzado un total de siete cobots diferentes con mayor sensibilidad y precisión

Techman Robot: Sus robots son únicos, ya que tienen un sistema de visión integrado que ayuda en la localización de objetos, el escaneo de códigos de barras y el reconocimiento de colores y muchas otras cosas

Franka Emika: Su Panda es un robot avanzado cuyas características únicas son la sensibilidad y la precisión extrema, lo que les permite manejar los objetos más delicados

Cabots: Ventajas y desventajas

Con muchas ventajas que los cobots pueden agregar a cualquier industria, antes de las cuales se encuentran algunas limitaciones, de la siguiente manera:

Ventajas: Los cobots son pequeños debido a su facilidad de reubicación e instalación. El tamaño de los cobots los hace menos costosos en comparación con los robots industriales. Algunos de los robots colaborativos tienen dos brazos, lo que los hace más eficientes y funcionan más rápido que los robots industriales.

Desventajas: La mayoría de los robots colaborativos están destinados a manejar solo cargas pequeñas, lo que conduce a una de las mayores desventajas de que no pueden trabajar con cargas pesadas. Y los cobots también son específicos en sus velocidades, lo que se considera debido a sus interacciones con los humanos. Los cobots no son completamente independientes, ya que requieren supervisión y asistencia de vez en cuando para ser precisos y efectivos en sus operaciones.

Recibir una llamada


Blogs relacionados