Influencia del poder adquisitivo en el comportamiento de compra de alimentos producidos localmente

Autor: Vikas Kumar

15 de septiembre de 2021

Influencia del poder adquisitivo

Influencia del poder adquisitivo en el comportamiento de compra de alimentos producidos localmente

El mercado de agricultores y el apetito del consumidor por alimentos producidos localmente están en constante auge. Los alimentos cultivados localmente forman un término más amplio que describe principalmente la producción de alimentos dentro del rango geográfico de 100 millas (160 km) que podría considerarse local para el área en particular. Los alimentos cultivados localmente se encuentran principalmente en tiendas de comestibles regulares, supermercados, en el mercado de agricultores o dentro de los programas de agricultura apoyada por la comunidad. Estos alimentos no solo tienen el propósito de ofrecer beneficios para la salud y ayudar a reducir el impacto ambiental en forma de emisiones de carbono, sino que también crean importantes oportunidades económicas para el país. La comida local no solo sabe mejor y es nutritiva, sino que también dura más, es pura e higiénica y, además, fomenta una dieta equilibrada y mejora la seguridad alimentaria. Algunos de los ejemplos de alimentos cultivados localmente pueden ser frutas y verduras, productos lácteos y huevos e incluso carnes criadas localmente.

El movimiento de alimentos locales se ha extendido enormemente desde los puestos de mercado de granjas rurales hasta los estantes de los supermercados. Además, un número creciente de emprendedores en el ámbito alimentario también apuestan por conectar a los agricultores y los consumidores y mejorar los mercados de agricultores, revitalizando y fortaleciendo así los sistemas alimentarios regionales. Más mercados resultarían en allanar el camino para que los agricultores vendan sus productos y para los consumidores; pueden comprar alimentos producidos localmente directamente de los productores. Las grandes empresas en alimentos locales no solo han conducido a un crecimiento exponencial en el número de restaurantes de la granja a la mesa y el mercado de agricultores, sino que incluso las cadenas de supermercados y los grandes minoristas se están abriendo camino y están expandiendo y comercializando agresivamente sus ofertas de cultivo local para la venta.

Por ejemplo, Walmart, el minorista más grande, ha hecho de la comida local una piedra angular de su estrategia de crecimiento a largo plazo, en la que en 2010 anunció la estrategia de centrarse en la sostenibilidad de la agricultura con un impulso específico para poner más comida local en los estantes de las tiendas. La compañía tenía como objetivo vender alrededor del 10% de la comida local en los EE. UU. para 2015, mientras que el objetivo en Canadá era de alrededor del 30% durante el mismo año. Como parte de su estrategia de expansión, la compañía también ha realizado ciertas inversiones en agricultores pequeños y medianos en los mercados emergentes para reforzar los productos locales. Además, el Green City Market de Chicago, fundado en 1998, prevé mejorar la diversidad de alimentos locales en la región apoyando a las granjas locales. El mercado de alimentos locales en Chicago Lincoln Park atrae a casi 2 millones de visitantes anualmente para atraer la sostenibilidad de los alimentos cultivados localmente. Conecta a los agricultores y productores locales directamente con los chefs, restaurantes y una comunidad de Chicago con el objetivo de distribuir y promover productos locales. Además, Supervalu, propietario de Jewel-Osco, Albertsons y Lucky Supermarkets con sede en EE. UU., compra entre el 25 y el 40% de sus alimentos cultivados localmente. Además, la cadena de supermercados británica Waitrose, uno de los supermercados europeos, también vende más de 2500 productos locales en sus tiendas.

La demanda emergente del mercado de alimentos locales representa un fenómeno interesante y, desde una perspectiva económica, los sistemas alimentarios locales fomentan el espíritu empresarial, tienen como objetivo retener capital y apoyan la creación de empleo en las zonas rurales y, por lo tanto, sirven como una incubadora de capacitación laboral y desarrollo de habilidades y conducen a un estímulo en la demanda de productos locales regionales. La exorbitante demanda creciente de alimentos locales ha apoyado a una industria que había estado en declive, con el número de pequeñas granjas cada vez menor y la edad de los agricultores en continuo aumento. Los impactos financieros de la venta en los mercados regionales son mayores para las granjas de frutas y verduras con ingresos anuales brutos de menos de USD 3.5 millones. Se proyecta que las pequeñas granjas que venden en los mercados regionales obtengan ingresos netos positivos de la granja y tengan índices de gastos operativos más bajos, lo que resulta en una mayor viabilidad de la granja. Además, se crean más de 32 empleos por cada USD 1.0 millón de ingresos generados por las granjas productoras involucradas en alguna forma de marketing directo, en comparación con solo 10.5 empleos para aquellos involucrados en canales mayoristas acreditados exclusivamente a los comercializadores directos que compran una mayor parte de sus insumos localmente en comparación con los productores que no participan en el marketing directo.

Los alimentos locales que ofrecen alta calidad, más autenticidad, respetuosos con el medio ambiente y que apoyan a la comunidad local han enriquecido el comportamiento de compra de las personas. No solo apoya a las economías locales, sino que también ofrece una gama más amplia de productos, además de ofrecer alternativas más saludables, aumentar la producción orgánica y mejorar la huella de carbono. Sin embargo, si las tiendas preferidas de los compradores de comestibles no poseen alimentos locales, tienden a cambiar de tienda para una mejor selección de alimentos locales. Cuando se trata de adquirir alimentos locales, los mercados de agricultores y las tiendas agrícolas superan en términos de confiabilidad, mientras que los grandes minoristas y los supermercados nacionales de alimentos locales y los supermercados de alimentos naturales siguen su ejemplo. Además, la mayoría de los compradores de comestibles están dispuestos a pagar más por los productos locales e irían más allá del 10% debido a los atributos positivos de los productos locales.

Después de considerar la decisión de compra de los compradores de comestibles, las empresas que atienden a alimentos locales no pueden quedarse atrás. Los actores en este campo también consideran su poder adquisitivo para entregar productos locales a los hogares. Sin embargo, cuando se trata de obtener alimentos locales, las empresas enfrentan una gran brecha. Las empresas obtienen alimentos indirectamente, a través de contratistas contratados externamente para administrar su servicio interno de alimentos. Dado que no tienen control de compra directa sobre los productos que se traen a sus oficinas, trabajan con contratistas externos, como proveedores, en los que indican preferencias y establecen estándares para la compra de alimentos. El abastecimiento local de alimentos apoya a las empresas en el aumento de la sostenibilidad de sus operaciones, la reducción de las millas de alimentos, la mejora de la transparencia al proporcionar una conexión directa con los productores y permite a los compradores invertir en sus economías alimentarias locales.

Sin embargo, las empresas compradoras enfrentan numerosas barreras al conectarse con los productores locales. Citando un ejemplo, EE. UU., siendo el principal productor de productos del mar, más del 85% del pescado que se consume a nivel nacional se importa y una parte minúscula de la captura nacional se exporta en la región atribuida a la larga cadena de suministro de productos del mar, la falta de estandarización y la estacionalidad de los productos. Por lo tanto, las empresas que trabajan con sus proveedores de servicios de alimentos para fomentar una mayor obtención de alimentos locales, deben integrar los estándares o pueden celebrar contratos con socios de servicios de alimentos externos que pueden ayudar a los productores locales a planificar el inventario y la producción para satisfacer las demandas de los consumidores. Pueden interactuar con las partes interesadas locales para investigar modelos de distribución innovadores para abordar el desafío de la última milla que enfrentan los pequeños productores.

Si bien la demanda de alimentos de calidad de las granjas cercanas retrata una demanda prometedora, los servicios comerciales y las instalaciones para trasladar alimentos locales a los consumidores locales no parecen ser sólidos, lo que resulta en cadenas de suministro cada vez más complejas. Dada la ausencia de estándares apropiados, las empresas pueden establecer estándares apropiados por categoría de alimentos para obtener los resultados deseados. Por ejemplo, el estándar definido para 'productos del mar locales' no sería aplicable para una empresa que no esté ubicada en una costa, pero el estándar de 'productos del mar nacionales' será aplicable. Además, las empresas también pueden impulsar el compromiso de los empleados en temas de alimentos locales y desperdicio de alimentos. Estas son solo algunas de las formas en que las empresas pueden usar su poder adquisitivo para impulsar el mercado de productos alimenticios locales.

Conclusión

Para concluir, los productos cultivados localmente no pueden ignorarse como uno de los segmentos emergentes y de nicho de la industria de comestibles. Los grandes minoristas de alimentos deben esforzarse por ganar prominencia entre los compradores en términos de confianza, al proporcionar productos alimenticios locales estandarizados y de alta calidad. Aunque los consumidores están dispuestos a desembolsar más por los productos locales, también están dispuestos a cambiar de competidor para obtener lo que buscan. Aprovechar esa disposición ayudará a los supermercados a obtener un impacto positivo y una ventaja de crecimiento a largo plazo en un entorno que cambia rápidamente.

Recibir una llamada


Blogs relacionados