Microinversores: Un Nuevo Punto de Inflexión En la Energía Solar

Autor: Vikas Kumar

15 de septiembre de 2021

Micro Inversores

Micro Inversores Un Nuevo Punto de Inflexión en la Energía Solar

Un micro inversor es un dispositivo que se utiliza con paneles solares para convertir la energía generada (corriente continua) en electricidad utilizable para un hogar (corriente alterna). Desde su entrada en el mercado solar hace menos de una década, los micro inversores que convierten la CC de los módulos fotovoltaicos individuales en energía CA utilizable para el hogar y la empresa son adoptados con entusiasmo por los diseñadores e instaladores de sistemas. Están apareciendo en instalaciones solares más grandes y sofisticadas cada día, una tendencia que no va a cambiar pronto. La creciente demanda de energía limpia es uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado solar. Por lo tanto, varias empresas están desarrollando microinversores solares. Los microinversores ofrecen varias ventajas; duran más ya que no se exponen a cargas de calor ni a alta potencia. Además, en el caso de los microinversores, no hay un único punto de fallo, lo que significa que todo el sistema permanece intacto incluso si un panel tiene un fallo. Varias empresas han empezado a construir microinversores inteligentes, que son inversores totalmente conectados en red y definidos por software, desarrollados con funciones avanzadas de red.

El micro inversor tiene una gran demanda fuera de los Estados Unidos, ya que los nuevos mercados se apresuran a aprovechar las ventajas de los dispositivos. Los científicos de la India están diseñando e integrando los sistemas basados en micro inversores en la India. Varias empresas nuevas han entrado en el mercado y han lanzado sus productos, incluidos los dos mayores fabricantes de inversores fotovoltaicos, SMA y Power-One. Según el informe publicado por UnivDatos Market Insights, el mercado mundial de microinversores solares se valoró en 977,5 millones de dólares en 2018 y se prevé que alcance los 5.604,6 millones de dólares en 2025, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta explosiva del 28,4% durante el periodo de previsión 2019-2025.

Idea detrás de los micro inversores

Los sistemas solares tradicionales constaban de un solo inversor. Por lo tanto, en caso de fallo del inversor, no hay transferencia de energía alternativa. Para resolver este problema, se propuso e implementó la idea de un inversor de cadena. Incluso con los inversores de cadena, un sistema fotovoltaico no era adecuado como dispositivo "plug and play" para aplicaciones domésticas. Por lo tanto, es deseable diseñar sistemas que tengan inversores dentro de los módulos fotovoltaicos, lo que garantiza un funcionamiento estable y el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para cada módulo.

Ventajas y desventajas de un micro inversor frente a un inversor central o de cadena

Ventajas de los micro inversores

  • Tolerante a la sombra ya que cada panel solar produce independientemente de los demás paneles; el rendimiento de un panel solar no afecta al de sus paneles solares vecinos. Por lo tanto, un panel solar sombreado no necesariamente hará que disminuya el rendimiento de otros paneles solares, ya que funcionan de forma independiente. Este no es el caso de los inversores de cadena
  • No se requiere refrigeración por aire los microinversores son inversores muy pequeños y pueden caber en la parte posterior de un panel solar. Debido a su tamaño, no es necesario tener una refrigeración separada como los inversores centrales. Por lo tanto, hay menos pérdidas en forma de calor
  • Rentable los microinversores individualmente son menos caros que un inversor convencional. Cuando un inversor convencional falla, es caro de sustituir, pero en el caso de los microinversores, es mucho menos probable que fallen debido a la menor cantidad de electricidad que deben procesar en comparación con un inversor convencional
  • Facilidad de instalación la instalación de paneles solares con microinversores es mucho más fácil y rápida, lo que conlleva menores costes de instalación en comparación con los inversores tradicionales
  • Flexibilidad una de las principales ventajas de los microinversores es su flexibilidad y escalabilidad. Se puede empezar con un conjunto mínimo de módulos solares y añadir módulos a medida que crecen las necesidades y los presupuestos sin necesidad de sustituir un gran inversor centralizado

Desventajas del microinversor

  • Mayor coste inicial una de las principales desventajas de un micro inversor es su mayor coste inicial. Sin embargo, su coste puede justificarse en los casos en que existen dificultades técnicas para instalar un conjunto de paneles solares (serie de paneles solares) o problemas de sombreado que podrían provocar un bajo rendimiento de todo el sistema
  • Se requiere un dispositivo de control adicional: Como cada inversor está situado independientemente debajo de un panel solar, se requiere un bus de comunicación y un sistema de control común, ya que no hay un sistema de visualización a bordo como en los inversores de cadena

Conclusión

Los microinversores se han hecho comunes donde los tamaños de los paneles son pequeños y la maximización del rendimiento de cada panel es una preocupación. Los microinversores han tenido más éxito en el mercado residencial, donde el espacio limitado para los paneles restringe el tamaño de los mismos y el sombreado de los árboles cercanos u otros objetos es a menudo un problema. Los sistemas solares tienen una baja eficiencia y se utilizan en asistencia con el sistema basado en electrónica de potencia para la recolección eficiente de energía. La tecnología de micro inversores es un campo prometedor y proporciona un buen espacio para nuevas investigaciones.

Recibir una llamada


Blogs relacionados