“Movilidad Compartida: Transformando el Transporte a través de la Colaboración y la Conveniencia”
El mercado global de movilidad compartida fueestimado en 454.64 mil millones de USD en 2021y se espera que alcance más de945.83 mil millones de USD para 2030,expandiendo el crecimiento auna CAGR del 8.5 % de 2022 a 2030.Transporte compartido omovilidad compartidaes el transporte en el que los viajeros comparten vehículos como grupo al mismo tiempo o como alquileres individuales durante un período de tiempo, compartiendo así el sistema de transporte. Esto crea un híbrido entre el uso de automóviles privados y el transporte público. Esta es una estrategia de transporte que permite a los usuarios acceder a los servicios de transporte según sea necesario. La movilidad compartida es un término paraguas que abarca diferentes modos de transporte, como el coche compartido, el uso compartido de bicicletas, el uso compartido de viajes, el coche compartido y el micro-tránsito.

Ecosistema de Movilidad
Beneficios de la Movilidad Compartida
La movilidad compartida ofrece muchos beneficios sociales, ambientales y relacionados con el transporte. También mejora los rendimientos económicos e impulsa el ahorro de costes en muchos escenarios. Con varios enfoques innovadores en redes sociales, servicios basados en la ubicación y tecnología de Internet, los servicios de movilidad inteligente están ganando popularidad rápidamente en el mercado actual.
Más Económico:
La movilidad compartida es más económica, ya que es más barata que comprar y mantener un vehículo. Los servicios de coche compartido tienen un gran potencial para crear efectos sociales positivos en términos de congestión y contaminación y para ahorrar consumo de energía. La movilidad compartida reduce el uso de vehículos individuales de pasajeros y ayuda a que las personas lleguen a sus destinos de manera más eficiente.
Ecológico:
La movilidad compartida significa menos vehículos, lo que reduce aún más las emisiones de CO2 y la contaminación del medio ambiente. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., un automóvil típico emite 4,6 toneladas de dióxido de carbono cada año. Millones de vehículos en las ciudades emiten medio millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año.
Movilidad Urbana:
Con el aumento de la urbanización y el crecimiento de la población, el tráfico rodado se está convirtiendo en un problema importante en las ciudades de todo el mundo. La movilidad inteligente beneficia tanto a los ciudadanos que viajan diariamente como a los gobiernos locales, proporcionando interoperabilidad total entre el transporte público y el sector privado.
Flexibilidad:
Hay muchos modos de transporte diferentes para que los viajeros puedan elegir el modo de transporte que mejor se adapte a su situación particular.
Seguridad:
La movilidad compartida reduce significativamente las muertes y lesiones.

TAMAÑO DEL MERCADO DE MOVILIDAD COMPARTIDA, 2020 A 2030 [MILES DE MILLONES DE USD]
¿Cómo cambiará la movilidad compartida la industria automotriz?
El desarrollo de la movilidad compartida y los servicios bajo demanda, así como las crecientes preocupaciones ambientales, ya están reduciendo la producción mundial de vehículos. Según Statista, ha bajado de 97 millones en 2018 a 78 millones en 2020. Los fabricantes de automóviles están respondiendo a este desafío introduciendo la movilidad bajo demanda en su negocio. Daimler AG fue uno de los primeros fabricantes en lanzar su startup car2go (ahora Share Now) en 2008, ofreciendo alquileres de sus vehículos Smart y Mercedes-Benz a través de una aplicación gratuita. La tendencia continúa: En 2020, Hyundai Motor Group lanzó el programa Mocean Carshare para Los Ángeles para brindar acceso a vehículos eléctricos híbridos de bajas emisiones de Kia y Hyundai. Como tal, los fabricantes de automóviles parecen muy conscientes de los próximos cambios y están listos para integrarlos en el transporte común.
Tendencias Clave
También conocidos como movilidad bajo demanda o movilidad como servicio, los servicios MaaS ofrecen una forma de alta tecnología para planificar viajes utilizando una variedad de modos de transporte. En sus teléfonos inteligentes, los usuarios reciben una selección de soluciones prefabricadas sobre cómo ir del punto A al punto B, junto con rutas basadas en todos los modos de transporte disponibles y la congestión. Además, los usuarios pueden elegir la mejor ruta en términos de costo, tiempo de viaje y nivel de confort, reservar todos los servicios de transporte incluidos en su viaje y pagar con una sola cuenta. En un mundo perfecto, las aplicaciones MaaS funcionarían en diferentes ciudades y países, eliminando la necesidad de que los usuarios cambien entre cuentas y suscripciones.
Conclusión
Las agencias de transporte público, las agencias gubernamentales y los fabricantes de automóviles están ansiosos por invertir en movilidad compartida y MaaS, pero hay una cosa más a considerar: es el comportamiento del usuario. Además de analizar los patrones de movilidad para el transporte urbano compartido, autónomo y conectado, necesitamos fomentar un cambio de mentalidad hacia el vehículo como servicio. Dado que los viajes no son tan lógicos como muchos piensan, el nuevo ecosistema de movilidad debería poder ofrecer servicios personalizados y una experiencia de usuario impecable, al tiempo que promueve los principios del valor ambiental y la calidad de vida.
Autor: Bobby Singh