- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Himanshu Patni
28 de junio de 2024
Según un nuevo informe de Univdatos Market Insights,Mercado de Tratamiento con Aerosoles, se espera que alcance los USD XX mil millones en 2030 con un crecimiento anual compuesto del 6%.Numerosos trastornos respiratorios pueden tratarse médicamente con terapia con aerosol. El tratamiento con aerosol se puede utilizar eficazmente en muchas enfermedades diferentes, pero requiere una comprensión profunda de sus usos y principios rectores. La terapia con aerosol es un tratamiento para afecciones que afectan la función de las vías respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Implica inyectar pequeñas dosis de medicamentos en los pulmones. Estos fármacos actúan relajando los músculos de las vías respiratorias para prevenir infecciones y facilitar la respiración. Los pacientes pueden utilizar la terapia con aerosol durante unos días o por el resto de sus vidas, según su dolencia o condición. La terapia con aerosol, por ejemplo, puede utilizarse como tratamiento a corto plazo para pacientes que sufren de enfermedades respiratorias agudas como bronquitis o neumonía, mientras que puede utilizarse como tratamiento a largo plazo para individuos que sufren de enfermedades respiratorias crónicas como EPOC o asma. El uso de compresores o nebulizadores es necesario para la terapia con aerosol. Un compresor, también llamado nebulizador, es un dispositivo que simplemente permite a un paciente inhalar el medicamento directamente en sus pulmones transformándolo de líquido a una niebla diminuta y respirable.
El informe sugiere que elaumento de las enfermedades respiratorias en todo el mundoes uno de los principales factores que impulsa el crecimiento del mercado de tratamiento con aerosol durante los próximos años. Este órgano es esencial para el intercambio de gases entre la tráquea (conducto de aire), los pulmones, los diafragmas y otras partes del cuerpo humano. La ventilación continua del cuerpo es producida por todos estos trabajando al unísono. Los tejidos y órganos de las personas con enfermedades respiratorias funcionan mal en el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno. Disminuye el punto de saturación de oxígeno (SpO2). En consecuencia, los afectados se sienten nerviosos, aturdidos, confusos y desorientados. Las enfermedades del sistema respiratorio crónico (ERC) impactan en las vías respiratorias y otros componentes de los pulmones. El asma, los trastornos pulmonares ocupacionales, la hipertensión pulmonar y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se encuentran entre los más prevalentes. Aparte del tabaquismo, los factores de riesgo adicionales consisten en la contaminación del aire, el polvo y los productos químicos del lugar de trabajo, y las infecciones recurrentes de las vías respiratorias inferiores en los niños. Si bien no existe cura conocida para las ERC, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la vida diaria de quienes las padecen. Estos tratamientos implican abrir las vías respiratorias y mejorar las dificultades respiratorias.
Obstructivo:Cuando una afección respiratoria causa vías respiratorias congestionadas u obstruidas, se denomina obstructiva. Esto dificulta la capacidad de los pulmones para exhalar. Los desencadenantes comunes del asma obstruyen las afecciones respiratorias que irritan las vías respiratorias, incluido el estrés, el polen, los gases químicos y otros alérgenos.
Restrictivo:Cuando los pulmones no pueden expandirse a su capacidad máxima, las enfermedades respiratorias se clasifican como restrictivas. La fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la sarcoidosis son algunos ejemplos de enfermedades respiratorias restrictivas.
Para un Análisis Más Detallado en Formato PDF, Visite-https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=55235
Fig1: Datos Rápidos Sobre Enfermedades Respiratorias
Diferentes Tipos de Trastornos Respiratorios
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):La EPOC es un tipo de enfermedad pulmonar que obstruye el paso del aire de los pulmones, lo que dificulta su funcionamiento eficaz.
Asma:Debido a la tos crónica u otros factores, las vías respiratorias se hinchan y se estrechan, lo que perjudica el flujo de aire natural en el asma.
Enfisema:Los alvéolos, o pequeños sacos de aire en los pulmones, se deterioran y pueden incluso romperse en pacientes con enfisema.
Derrame Pleural:Comúnmente conocido como “agua en los pulmones”, ocurre cuando se acumulan fluidos excedentes entre las capas pleurales.
Bronquitis Crónica:La bronquitis crónica es un tipo de inflamación en los conductos respiratorios o bronquios.
¿Cuáles son las Causas de las Enfermedades Respiratorias?
Tabaquismo y Contaminación del Aire:Las toxinas del tabaquismo y la contaminación del aire causan daño a los alvéolos (membrana alveolar) de los pulmones. Por lo tanto, no puede sumergir adecuadamente el oxígeno gaseoso en la sangre. Como resultado, los pacientes experimentan molestias y dificultad para respirar.
Alergias:Los sistemas inmunitarios de algunas personas reaccionan mal a productos químicos específicos, como el polen, el polvo o la caspa de animales. Cuando las personas alérgicas están expuestas a estos alérgenos, experimentan dificultades respiratorias.
Infección Viral:Una de las principales causas de trastornos respiratorios es la infección viral. Algunos virus entran en los alvéolos y producen inflamación, como los virus de la influenza, los adenovirus respiratorios y los virus sincitiales respiratorios.
Infección Viral:Una de las principales causas de trastornos respiratorios es la infección viral. Algunos virus entran en los alvéolos y producen inflamación, como los virus de la influenza, los adenovirus respiratorios y los virus sincitiales respiratorios.
Infección Bacteriana:Las enfermedades respiratorias también pueden ser provocadas por algunas bacterias, como la otitis, la sinusitis y la neumonía.
La administración de aerosoles funciona a niveles mucho más bajos que el tratamiento oral y no es invasiva. Los sistemas de administración terapéutica de aerosoles actualmente vienen en una variedad de formas, como aerosoles nasales, nebulizadores médicos, inhaladores de dosis medida presurizados, inhaladores de polvo seco e inhaladores de niebla de solución. Los aerosoles terapéuticos se administran a través de las vías de inhalación nasal y oral. Solo una pequeña porción de la dosis después de la terapia de inhalación llega al área objetivo prevista. Al construir un sistema de administración o dispositivos para maximizar la eficiencia de la administración a la región prevista del tracto respiratorio, el conocimiento de la cantidad real de medicamento depositado es crucial.
Fig2: Tasa de mortalidad global por enfermedad pulmonar
Conclusión
Tratamiento con aerosolpuede utilizarse eficazmente en muchas enfermedades diferentes, pero requiere una comprensión profunda de sus usos y principios rectores. La terapia con aerosol es un tratamiento para afecciones que afectan la función de las vías respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El informe sugiere que el aumento de las enfermedades respiratorias en todo el mundo es uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado de tratamiento con aerosol durante los próximos años. Disminuye el punto de saturación de oxígeno (SpO2). La administración de aerosol funciona a niveles mucho más bajos que el tratamiento oral y no es invasiva. Solo una pequeña porción de la dosis después de la terapia de inhalación llega al área objetivo prevista.
Tamaño del mercado, tendencias y pronóstico por ingresos | 2023−2030
Dinámica del mercado: principales tendencias, impulsores del crecimiento, restricciones y oportunidades de inversión
Segmentación del mercado: un análisis detallado por tipo de producto y canal de distribución
Panorama competitivo: principales proveedores clave y otros proveedores prominentes
Recibir una llamada