- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Himanshu Patni
21 de noviembre de 2022
La industria agroquímica está experimentando actualmente un cambio importante, ya que lucha por satisfacer el aumento de las demandas alimentarias de la población mundial, las preocupaciones ambientales globales y las tecnologías mejoradas. En su artículo, el autor cubre las nuevas tendencias, innovaciones y noticias que caracterizan el mercado de agroquímicos, los principales desarrollos y sus consecuencias para los agricultores, los consumidores y el medio ambiente.
Aumento de la demanda de soluciones sostenibles
Los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas ambientales y, a través de esta lente, existe una presión cada vez mayor para que se adopten prácticas sostenibles. La tendencia a aumentar el uso de fertilizantes y pesticidas químicos ha provocado que las empresas agroquímicas busquen soluciones mejores y más sostenibles, como biopesticidas y biofertilizantes. Dichas alternativas biológicas son de origen orgánico y se han desarrollado con efectos ambientales reducidos que se atribuyen a los productos químicos sintéticos.
Además de los biopesticidas, la tendencia del manejo integrado de plagas (IPMs) también está creciendo con controles biológicos y prácticas convencionales. El Manejo Integrado de Plagas tiene como objetivo la aplicación de diversos métodos que permitan el control de plagas, disminuir la utilización de productos químicos en la agricultura y, posteriormente, mejorar la productividad de los cultivos. La creciente preocupación por la sostenibilidad ha llevado a las empresas agroquímicas a ampliar la gama de productos biológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Acceda al informe de muestra (incluidos gráficos, tablas y figuras):https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=28160
Avances tecnológicos y agricultura de precisión
Las prácticas agrícolas modernas están cambiando drásticamente, gracias a los desarrollos de las tecnologías de agricultura de precisión en la aplicación y gestión de agroquímicos. Tecnologías como los drones para la fumigación aérea, los datos de teledetección de los satélites y el análisis avanzado de esos datos están ayudando a los agricultores a determinar el momento y la forma correctos de utilizar los agroquímicos. Estas tecnologías ayudan a la utilización racional de los recursos, aumentando la productividad de la agricultura y reduciendo los efectos ambientales en la misma.
Por ejemplo, Bayer y Corteva son algunos de los actores que trabajan en herramientas digitales que entregarán datos agrícolas sobre el estado de los cultivos, el suelo y el estado de las plagas, entre otros. Permite el uso específico de los agroquímicos, reduciendo los costos de uso y, al mismo tiempo, aumentando la precisión en la aplicación.
Cambios regulatorios y consideraciones ambientales
El movimiento en la demanda de agroquímicos depende de las regulaciones formuladas por las respectivas autoridades. A medida que aumentan las preocupaciones sobre los impactos negativos de los pesticidas y fertilizantes sintéticos a nivel mundial, los gobiernos están implementando medidas que verifican el uso de los productos básicos, lo que obliga a las empresas agroquímicas a ajustar sus carteras. En los EE. UU., por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental o EPA ha estado investigando la seguridad de varios agroquímicos; esto ha culminado con la retirada de varios productos, que no han cumplido con los nuevos estándares de la EPA.
Tales cambios regulatorios han brindado oportunidades a las empresas agroquímicas para centrarse en la investigación y el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente. Por esta razón, se ha vuelto importante para muchas empresas trabajar en la creación de agroquímicos que satisfagan las necesidades de los agricultores, así como los estándares ambientales.
Gastos en Investigación y Desarrollo
El flujo de fondos a I + D es muy significativo en el avance del negocio de los agroquímicos. Por lo tanto, la gestión industrial está ampliando sus inversiones en investigación y desarrollo para crear nuevas formulaciones, mejorar la potencia de las formulaciones y considerar la posibilidad de volverse biológica. La contaminación de los productos agrícolas se ha convertido en una gran preocupación entre muchos países desarrollados, y esta tendencia es más evidente en las colaboraciones entre las empresas que fabrican agroquímicos y las industrias de biotecnología que buscan utilizar la investigación innovadora para desarrollar nuevos métodos eficientes de agricultura.
Desafíos en el sector agroquímico
Sin embargo, varios desafíos afectan a la industria agroquímica. Por mucho que haya tendencias e innovaciones positivas observadas en la producción futura de agroquímicos. Uno de los desafíos más emergentes son las presiones de los consumidores y los ambientalistas para proporcionar agroquímicos seguros y efectivos. Los problemas de seguridad derivados del consumo de alimentos producidos por pesticidas han resultado en una mayor demanda de más divulgaciones y gobierno corporativo por parte de los productores de agroquímicos.
Además, la mayor aparición de nuevas plagas y enfermedades que están demostrando ser difíciles de combatir es una amenaza para los productos agroquímicos convencionales. Las incidencias de resistencia están en aumento, y esto se ha notado a través de los agricultores que se quejan de este problema que dificulta el rendimiento adecuado y produce altos costos. Dadas estas dificultades, las empresas agroquímicas han recurrido a la investigación para producir nuevos productos capaces de controlar la población de plagas con resistencia desarrollada.
Haga clic aquí para ver la descripción del informe y la tabla de contenido: https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=28160
Conclusión
La industria agroquímica está emergiendo con un gran cambio, ya que enfrenta un desafío en la conservación del medio ambiente con respecto a productos y tecnologías sostenibles y leyes en evolución. Actualmente, a medida que el mercado exige más productos ecológicos que no dañen el medio ambiente, las empresas agroquímicas han estado tratando de cumplir con esto ampliando su cartera con más productos biológicos y orgánicos. La adopción de innovaciones de agricultura de precisión está cambiando las técnicas de aplicación de los agroquímicos, mejorando el uso racional de los recursos.
Sin embargo, las preocupaciones públicas y los problemas de plagas aún plantean problemas que la industria tiene que enfrentar. La persistencia del financiamiento y el trabajo de investigación, la cooperación activa con los proveedores de tecnología y la divulgación de innovaciones sostenibles hacen que el mercado de agroquímicos sea óptimo para el futuro avance de la agricultura.
Por lo tanto, los agricultores, los consumidores y las empresas agroquímicas deben comprender varios enfoques responsables para producir productos agrícolas que satisfagan las demandas de alimentos sin causar daños ambientales significativos que afecten la salud general de las personas. También es importante afirmar que, a través de la implementación de los principios de la innovación, la industria agroquímica desempeñará un papel esencial en el establecimiento de una agricultura sostenible. Según el análisis de UnivDatos Market Insights, la creciente demanda de mayores rendimientos de los cultivos, los crecientes avances en los agroquímicos, el crecimiento de la agricultura de precisión y la creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles impulsan el mercado de agroquímicos. Según su informe "Mercado de agroquímicos", el mercado mundial se valoró en USD 260 mil millones en 2023, y creció a una CAGR de aproximadamente el 3% durante el período de pronóstico de 2024 a 2032.
Recibir una llamada