Se prevé que el mercado de los biocompuestos se dispare con un crecimiento del 12,5 % hasta alcanzar los 90 300 millones de USD en 2032, según proyecciones de UnivDatos

Autor: Vikas Kumar

19 de septiembre de 2024

Según un nuevo informe de UnivDatos, el mercado de biocompuestos, se espera que alcance los USD 90.3 mil millones en 2032, creciendo a una CAGR del 12.5%. Los biocompuestos, al estar hechos principalmente de materiales naturales y renovables, tienen una huella de carbono significativamente menor en comparación con los materiales tradicionales como plásticos y metales. Su producción generalmente implica procesos menos intensivos en energía y resulta en menores emisiones de gases de efecto invernadero. Los biocompuestos a menudo tienen niveles más bajos de toxicidad y son más seguros tanto para los consumidores como para los fabricantes. A diferencia de muchos compuestos tradicionales, no liberan emisiones nocivas durante la producción o eliminación, lo que contribuye a un medio ambiente más saludable. Asia-Pacífico está emergiendo rápidamente como un mercado significativo, impulsado por la expansión de los sectores manufactureros, particularmente en China e India, y por las crecientes preocupaciones ambientales.

Acceda al informe de muestra (que incluye gráficos y figuras): https://univdatos.com/reports/biocomposites-market?popup=report-enquiry

Si bien los costos iniciales de los materiales biocompuestos pueden ser más altos que los materiales convencionales debido a la etapa incipiente de la tecnología y la menor escala de producción, los avances en el procesamiento y las economías de escala tienen el potencial de reducir estos costos con el tiempo. El futuro del mercado de biocompuestos parece prometedor con los continuos avances tecnológicos y la creciente conciencia ambiental. A medida que los procesos de producción se vuelven más eficientes y se logran economías de escala, se espera que los biocompuestos se vuelvan más rentables y se utilicen ampliamente, allanando el camino para un futuro sostenible en la ciencia de los materiales.

Políticas gubernamentales que apoyan la industria de los biocompuestos

Las políticas gubernamentales juegan un papel crucial en el apoyo al crecimiento y la adopción de biocompuestos, fomentando una industria de materiales sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las directivas de energía renovable son significativas, promoviendo el uso de recursos renovables e impulsando el desarrollo y la adopción de biocompuestos. Se proporcionan subsidios e incentivos financieros a las empresas que invierten en tecnologías de biocompuestos e instalaciones de producción, lo que hace que sea económicamente viable para las empresas la transición a alternativas más ecológicas. Las subvenciones para investigación y desarrollo refuerzan aún más esta transición al financiar actividades innovadoras centradas en materiales sostenibles y biocompuestos, fomentando los avances en tecnología y procesos de producción.

Además, las regulaciones sobre el uso de plásticos, como las prohibiciones o restricciones sobre los plásticos de un solo uso, crean una demanda sustancial del mercado de alternativas de biocompuestos. Los créditos y beneficios fiscales para las empresas que utilizan materiales ecológicos y reducen su huella de carbono hacen que los biocompuestos sean más atractivos financieramente. Los gobiernos también establecen y hacen cumplir las normas y certificaciones de sostenibilidad, asegurando que los biocompuestos cumplan con criterios ambientales específicos, promoviendo así su uso generalizado.

Las políticas de contratación pública obligan a las agencias gubernamentales a priorizar la compra de productos sostenibles y biocompuestos, dando un ejemplo a seguir para los sectores privados. Las políticas comerciales que reducen los aranceles y las barreras comerciales para los materiales biocompuestos facilitan su adopción global, mejorando la accesibilidad al mercado. Las regulaciones de gestión de residuos que promueven el reciclaje y el uso de materiales biodegradables apoyan aún más los biocompuestos al reducir los residuos de los vertederos y fomentar las prácticas de economía circular. Por último, los planes de acción climática nacionales e internacionales que se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyan inherentemente el cambio hacia los biocompuestos, alineándose con objetivos ambientales y metas de sostenibilidad más amplios. A través de estas políticas integrales, los gobiernos impulsan significativamente el crecimiento y la integración de los biocompuestos en diversas industrias.

Aquí hay ejemplos de políticas gubernamentales específicas que se han implementado para apoyar los biocompuestos:

  1. Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea: Promueve la producción sostenible de recursos biológicos renovables y su conversión en bioproductos, incluidos los biocompuestos.
  2. Programa BioPreferred del USDA (EE. UU.): Obliga a las agencias federales a dar preferencia a los productos de base biológica, incluidos los biocompuestos, en los procesos de adquisición.
  3. Ley de Transición Energética para el Crecimiento Verde de Francia: Apoya el desarrollo de productos de base biológica y exige el uso de materiales renovables en la contratación pública.
  4. Política Nacional de Biocombustibles de la India: Fomenta el uso de productos de base biológica, incluidos los biocompuestos, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética.
  5. Políticas Ecofiscales de Canadá: Incluye créditos fiscales e incentivos financieros para las empresas que adoptan prácticas sostenibles y utilizan materiales biocompuestos.
  6. Ley Alemana de Recursos Renovables (EEG): Proporciona incentivos financieros y apoyo para el desarrollo y uso de recursos renovables, incluidos los biocompuestos.
  7. Estrategia Biomass Nippon de Japón: Promueve la utilización de biomasa y biocompuestos a través de subsidios y subvenciones de investigación.
  8. Política Nacional de Residuos de Australia: Fomenta el uso de materiales biodegradables y sostenibles para reducir los residuos, promoviendo la adopción de biocompuestos.
  9. Estrategia de Bioeconomía del Reino Unido: Apoya la innovación y la comercialización de productos de base biológica, incluidos los biocompuestos, a través de financiación e incentivos para la investigación.
  10. Ley de Energía Renovable de Corea del Sur: Incluye disposiciones para apoyar el desarrollo y uso de materiales renovables y de base biológica, incluidos los biocompuestos, a través de subsidios y subvenciones.


Haga clic aquí para ver la Descripción del informe y la tabla de contenido: https://univdatos.com/reports/biocomposites-market

Conclusión

El mercado de los biocompuestos está preparado para un crecimiento sustancial, impulsado por una confluencia de factores que incluyen una mayor conciencia ambiental, el apoyo regulatorio y los avances tecnológicos. Las políticas gubernamentales en todo el mundo juegan un papel fundamental en esta expansión, con medidas específicas como las directivas de energía renovable, los subsidios y las subvenciones de I+D que brindan un apoyo crucial. Políticas como la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea, el Programa BioPreferred del USDA y la Ley de Transición Energética para el Crecimiento Verde de Francia ejemplifican el compromiso global de fomentar materiales sostenibles. Estas iniciativas no solo fomentan la adopción de biocompuestos, sino que también garantizan su viabilidad económica a través de incentivos financieros y mandatos regulatorios.

Además, la creciente preferencia de los consumidores por los productos ecológicos y el impulso corporativo hacia la sostenibilidad están creando una sólida demanda en el mercado. Los biocompuestos ofrecen beneficios de rendimiento mejorados, como la biodegradabilidad y una relación resistencia-peso favorable, lo que los hace atractivos en diversas industrias, desde la automotriz hasta la del embalaje. Con una infraestructura de apoyo, la reducción de las barreras comerciales y las regulaciones integrales de gestión de residuos, el mercado de los biocompuestos está bien posicionado para prosperar.

En conclusión, el mercado de los biocompuestos está preparado para expandirse significativamente, impulsado por políticas gubernamentales integrales y un énfasis cada vez mayor en la sostenibilidad. Estas políticas no solo facilitan los avances tecnológicos y la accesibilidad al mercado, sino que también garantizan un entorno económico favorable para la adopción de biocompuestos, marcando un cambio decisivo hacia un futuro más sostenible.

Recibir una llamada


Noticias relacionadas