- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Vikas Kumar
12 de noviembre de 2021
ElMercado de Bioinformáticase valoró en ~US$ 13 mil millones en 2020 y se espera que crezca a una CAGR elevada de ~14.5% durante el período de pronóstico (2021-2027).La demanda de bioinformática está aumentando debido al creciente envejecimiento de la población, lo que a su vez está aumentando el número de pacientes que sufren de enfermedades crónicas o infecciosas. Además, la integración de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático en empresas de software y atención médica y el aumento de la necesidad de sistemas y soluciones integradas proyectan ofrecer oportunidades de crecimiento al mercado de bioinformática.
Para un análisis detallado de los impulsores del mercado en bioinformática, consultehttps://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=11172
Según productos y servicios, el mercado se fragmenta en herramientas de gestión del conocimiento, plataformas de bioinformática y servicios de bioinformática. Los investigadores explotan principalmente las herramientas de gestión del conocimiento para el manejo de grandes volúmenes de información heterogénea. Esta información comprende los datos de experimentos biológicos y los datos recuperados de repositorios existentes. Las diversas funciones de las herramientas de gestión del conocimiento consisten en la gestión de datos, la minería de datos, el almacenamiento de datos y la recuperación de información. Estos tipos de funciones ayudan a la comprensión de la estructura de los genes y las proteínas junto con los efectos de las mutaciones al compararlos con las bases de datos disponibles.
Según el sector, el mercado se divide en Biotecnología Médica, Biotecnología Animal, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Ambiental, Biotecnología Forense y Otros Sectores. El segmento de Biotecnología Médica dominó el mercado en 2020 y se espera que crezca a un ritmo lucrativo durante el período de pronóstico debido a la alta explotación de la bioinformática en el diagnóstico clínico, la producción de nuevas bases de datos para el descubrimiento de fármacos y el aumento de la financiación para el desarrollo de soluciones de bioinformática.
Para un análisis detallado del sector en bioinformática, consultehttps://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=11172
Para una mejor comprensión de la adopción de la bioinformática en el mercado, el mercado se analiza en función de su presencia mundial en países como América del Norte (Estados Unidos, Canadá y el resto de América del Norte), Europa (Alemania, Francia, España, Reino Unido y el resto de Europa), Asia-Pacífico (China, Japón, India, Australia y el resto de APAC) y el resto del mundo. América del Norte dominará el mercado de bioinformática debido a la creciente incidencia de trastornos crónicos y de estilo de vida, junto con el aumento de la población geriátrica y la presencia de grandes actores del mercado en la región.Según el informe World Population Ageing 2019, en Estados Unidos se espera que la población mayor de 65 años o más alcance los 53,340 millones (16,2%) para 2030, frente a los 70,842 millones (20,3%) en 2019.Algunos de los principales actores que operan en el mercado incluyen Thermo Fisher Scientific, Inc, Eurofins Scientific, QIAGEN N.V, Agilent Technologies, Inc, Illumina, Inc, Waters Corporation, DNASTAR, NeoGenomics Laboratories, Perkin Elmer, Inc, y GENEWIZ. Varias fusiones y adquisiciones junto con asociaciones han sido emprendidas por estos actores para impulsar su presencia en diferentes regiones.
Segmentación del mercado global de bioinformática
Perspectiva del mercado, por productos y servicios
Perspectiva del mercado, por aplicación
Perspectiva del mercado, por sector
Perspectiva del mercado, por región
Perfiles de las principales empresas
Recibir una llamada