- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Himanshu Patni
7 de septiembre de 2021
Desde el año 2000, la inmunoterapia contra el cáncer se considera el método más revolucionario en el campo de la oncología y ha cambiado el paradigma del tratamiento del cáncer. Las empresas han desarrollado un tipo de tratamiento prometedor que reconoce el sistema inmunitario del cuerpo humano para identificar y, posteriormente, eliminar las células cancerosas en pacientes con diferentes tipos de cáncer. A medida que la comprensión de la inmunoterapia contra el cáncer crece rápidamente, se observan las tendencias recientes y los nuevos desarrollos en esta área.
Avances en los Inhibidores de Puntos de Control Inmunológico
·Agosto de 2024 – Merck anunció que los umbrales de expresión de PD-L1 para ciertas indicaciones de cáncer gástrico avanzado, de la unión gastroesofágica (UGE) y de esófago para los inhibidores de puntos de control inmunológico, incluyendo KEYTRUDA (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de Merck, se discutirán durante una próxima reunión del Comité Asesor de Fármacos Oncológicos (ODAC) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).
·Agosto de 2022 – Bristol Myers Squibb anunció que OpdualagTM (nivolumab y relatlimab-rmbw), una nueva combinación de dosis fija, primera en su clase, de nivolumab y relatlimab, administrada como una única infusión intravenosa, fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 12 años de edad o mayores con melanoma irresecable o metastásico.1 La aprobación se basa en el ensayo de Fase 2/3 RELATIVITY-047, que comparó Opdualag (n=355) con nivolumab solo (n=359).
Acceda al informe de muestra (incluyendo gráficos, diagramas y figuras):https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=5089
Los inhibidores de puntos de control inmunológico han estado entre los agentes inmunoterapéuticos prominentes, ya que permiten que el tratamiento bloquee las proteínas que suprimen el ataque del sistema inmunológico a las células cancerosas. Descubrimientos más recientes en este sentido están aumentando la aplicabilidad de estos fármacos en el tratamiento. Por ejemplo, están surgiendo nuevos inhibidores de puntos de control para atacar otras proteínas aparte de las vías más comunes PD-1 y CTLA-4. Con este fin, los fármacos que se dirigen a TIM-3, LAG-3 y otros nuevos puntos de control se encuentran en ensayos clínicos iniciales y pueden tener mejores resultados positivos en pacientes que no se benefician de las terapias actuales.
Los Componentes Fundamentales Para la Extensión del Tratamiento con Células CAR-T
La terapia CAR-T o el tratamiento con células T con receptor de antígeno quimérico ha provocado una nueva era de curas para algunas neoplasias malignas de la sangre. Esta forma de tratamiento implica la modificación de las células T de un paciente de manera que los receptores celulares detecten las células cancerosas. Por lo tanto, las nuevas direcciones se dirigen a la aplicación de CAR-T en tumores sólidos que anteriormente eran difíciles de manejar a través de este proceso. Las estrategias que incluyen células CAR-T de doble objetivo y terapias combinadas se esfuerzan por mejorar los resultados terapéuticos y minimizar los efectos secundarios de los tratamientos CAR-T para tumores sólidos.
Emergencia de Anticuerpos Biespecíficos
Los anticuerpos biespecíficos son una categoría de terapéuticos recientemente desarrollada con la capacidad de unirse a dos antígenos diferentes al mismo tiempo. Este enfoque se dirige a dos sitios, y esto puede ayudar a aumentar la especificidad del tratamiento. Los resultados de los ensayos clínicos más recientes han confirmado las oportunidades que ofrecen los anticuerpos biespecíficos para el tratamiento de numerosos cánceres, incluyendo neoplasias hematológicas malignas, así como cánceres sólidos. Por ejemplo, los activadores biespecíficos de células T son cada vez más efectivos en el proceso de estimular a las células T para que asesinen a las células cancerosas de manera más eficiente.
Inteligencia artificial en el avance del desarrollo de fármacos
La tecnología de IA se está utilizando de manera constante en la mejora de las inmunoterapias contra el cáncer. Se están utilizando algoritmos de autoaprendizaje para extraer grandes conjuntos de datos de estudios clínicos, genética y farmacología. El objetivo de esta tecnología es descubrir los posibles agentes terapéuticos, evaluar los resultados de los pacientes y seleccionar el régimen de tratamiento más eficaz. Los métodos convertidos por IA permiten hallazgos responsables para las inmunoterapias y la selección de posibles terapias según las características de los pacientes.
Avances en Terapias de Combinación
El uso de inmunoterapia en conjunción con otros enfoques forma un subtema que actualmente está recibiendo mucha atención. El uso de inhibidores de puntos de control en conjunción con terapia dirigida, quimioterapia o radiación parece poseer rentabilidad al impulsar los resultados del tratamiento. Recientemente se ha demostrado que tales enfoques combinados pueden eludir los mecanismos de resistencia y agregar valor a la supervivencia mejorada de los pacientes. Por ejemplo, la administración de inhibidores de PD-1 con otros reactivos ha generado varios éxitos en diversas variedades de cáncer, como el melanoma y el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Enfoque en la Superación de la Resistencia
Este es uno de los principales problemas y trampas con respecto a la inmunoterapia en este momento. Los científicos están estudiando las causas de la resistencia y las formas de contrarrestarla en la actualidad. Varias de estas estrategias se basan en el concepto de evitar la supresión inmunitaria que puede ser ocasionada por los microambientes tumorales. La inmunoterapia puede combinarse con agentes que cambian la actividad de las células inmunitarias dentro de un tumor; el microambiente tumoral puede modificarse o la inmunoterapia puede probarse después de lo cual se pueden usar otros agentes para cambiar la actividad de las células inmunitarias en los tumores.
Utilización Mejorada e Igualdad en el Tratamiento
Por lo tanto, a medida que se expande el rango de aplicaciones de las inmunoterapias contra el cáncer, existe un interés creciente en las formas de aumentar su disponibilidad e inclusividad. Hay intentos en curso de hacer que estos maravillosos tratamientos prometedores sean accesibles a un mayor número de pacientes, incluidos aquellos que viven en áreas remotas o de bajos ingresos. Se deben hacer esfuerzos para reducir los costos, evitar que el tratamiento se vuelva más complejo de lo necesario y aumentar la concienciación para que la inmunoterapia esté disponible para todos los que puedan beneficiarse de ella.
Biomarcadores y Medicina Personalizada: Nuevos Hallazgos.
Uno de los principales objetivos es la identificación de biomarcadores que podrían ayudar a identificar a los pacientes con respuestas a la inmunoterapia. Estos biomarcadores permiten a los médicos saber qué pacientes es probable que se beneficien de las terapias, mejorando así los planes de tratamiento de los pacientes. Los nuevos desarrollos en la identificación y verificación de biomarcadores están abriendo nuevas posibilidades para que los mejores enfoques de inmunoterapia funcionen según las propiedades del paciente y del tumor.
Desarrollos Regulatorios y Políticas
Por eso, los organismos reguladores han respondido a la dinámica de la inmunoterapia haciendo cambios en las directrices y la aprobación de las diferentes técnicas. Se están adoptando varias estrategias, incluida la simplificación del proceso regulatorio en relación con la aprobación de nuevos fármacos y combinaciones de inmunoterapia. Además, las políticas utilizadas para mejorar los modelos de ensayos clínicos y obtener tratamientos experimentales son beneficiosas para ofrecer nuevos tratamientos a los pacientes más rápidamente.
Direcciones Futuras y Perspectivas
Hay enormes perspectivas para que la inmunoterapia contra el cáncer crezca en el futuro debido al progreso y los avances constantes. Es probable que las nuevas tecnologías, las nuevas clases de fármacos y una mayor utilización de las terapias combinadas proporcionen mejores soluciones a los problemas actuales y mejoren los resultados. A medida que este progreso continúa, el ideal ha sido desarrollar nuevas opciones más eficientes, dirigidas y disponibles para tratar el cáncer, lo que se traduce en una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida del paciente.
Explore la investigación exhaustiva sobre el informe aquí–https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=5089
Conclusión
En conclusión, la inmunoterapia está a la vanguardia de los nuevos tratamientos contra el cáncer, muchos avances impulsarán el futuro de la inmunoterapia contra el cáncer. Desde los inhibidores de puntos de control inmunológico hasta las células CAR-T y desde la integración de la Inteligencia Artificial y las combinaciones, esta área de la terapia contra el cáncer se está moviendo rápidamente. Con el tiempo y más desarrollos en la investigación y nuevas invenciones en los campos médicos, aumentan las posibilidades de transformar la forma en que se trata el cáncer y proporcionar a los pacientes una nueva oportunidad de vida.Según el análisis de UnivDatos Market Insights, el creciente número de casos de cáncer a nivel mundial, los avances en investigación y desarrollo, la alta eficacia de la inmunoterapia, el aumento de las inversiones y la financiación, los avances en la identificación de biomarcadores y las crecientes aprobaciones regulatorias y vías aceleradas impulsan el mercado de inmunoterapia contra el cáncer. Según su “Cancer Immunotherapy Market” informe, el mercado global se valoró en USD 120 mil millones en 2023, creciendo a una CAGR de aproximadamente el 10% durante el período de pronóstico de 2024 – 2032.
Recibir una llamada