Se prevé que el mercado de soluciones de optimización de la red se dispare, con un crecimiento de ~9,5% para alcanzar los ~ mil millones de USD para 2032, según las proyecciones de UnivDatos Market Insights.

Autor: Vikas Kumar

22 de octubre de 2022

Según un nuevo informe de UnivDatos Market Insights, elMercado de Soluciones de Optimización de la Redse valoró en aproximadamente 3200 millones de USD en 2023 y se espera que crezca a una robusta CAGR de alrededor del 9,5% durante el período de pronóstico (2024-2032).El sector energético en el mercado global está experimentando un cambio dramático a medida que la administración, las empresas y los consumidores exigen una fuente de energía limpia, eficiente y confiable. Las soluciones de optimización de la red, que son integrales para este cambio, se ocupan de la optimización de los sistemas de red eléctrica para aumentar la eficiencia, la confiabilidad y la flexibilidad. Dicha solución implica tecnología y aplicaciones sofisticadas útiles para controlar el consumo de electricidad, dar cabida a la energía renovable, minimizar las pérdidas y garantizar suministros constantes. La industria y el gobierno de varios países están prestando mucha atención al desarrollo de la energía verde y la transformación digital, lo que impulsa al mercado global de soluciones de optimización de la red a tener un enorme crecimiento del mercado en los próximos años.

Acceda al informe de muestra (incluidos gráficos, cuadros y figuras):https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=26716

Introducción al mercado global de soluciones de optimización de la red

Las soluciones de optimización de la red ayudan a las empresas de servicios públicos a gestionar la creciente demanda de energía, aumentar la cuota de los recursos renovables y mejorar la arquitectura de la red eléctrica existente. El uso de RDG como la fotovoltaica y las turbinas eólicas, entre otros, se ha convertido en un desafío dentro de las redes tradicionales, de ahí el uso de métodos superiores de control para equilibrar el problema de la estabilidad y la fiabilidad en la red. Por lo tanto, las empresas de energía y los servicios públicos han comenzado a optar por diferentes tecnologías de optimización, como AMI, DERMS y sistemas de respuesta a la demanda.

Los impulsores actuales de las soluciones de optimización de la red incluyen las crecientes inversiones en redes inteligentes, la necesidad de operar y monitorear la red en tiempo real y la incorporación de recursos renovables en la combinación de suministro de energía. El mercado también está creciendo debido a factores como el aumento de la adopción de vehículos eléctricos (VE) que requieren que los servicios públicos gestionen la distribución de electricidad y la creciente demanda de sistemas de almacenamiento de energía.

Factores clave del mercado

El mercado de soluciones de optimización de la red se ve impulsado por el uso de energía renovable en todo el mundo, que es una de las principales razones por las que el mercado crecerá en los próximos años. Si bien los recursos de energía renovable como la eólica, la solar, entre otros, son relativamente impredecibles que los recursos de combustibles fósiles convencionales en la generación de energía, es importante equilibrar la red en este entorno. Se prevé que las inversiones globales en proyectos de energía renovable crecerán aún más, lo que garantizaría que las características de equilibrio de la red que mejoran los medios de vida y los superávits de las partes interesadas sean comunes en los diversos sistemas de energía renovable.

Otro factor es la avanzada edad de las redes de suministro de electricidad en muchos países. La mayoría de los sistemas de energía actuales tienen unas dos décadas y, por lo general, están equipados con hardware ineficiente para las necesidades energéticas actuales. Las soluciones de redes inteligentes se pueden utilizar para actualizar estos sistemas a una versión mejor sin la necesidad de realizar una revisión completa, lo que requiere mucho tiempo y puede ser costoso para los servicios públicos. Además, los gobiernos apoyan la modernización de la red a través de sus políticas e incentivos de las tecnologías de redes inteligentes.

Los desarrollos actuales y futuros en la optimización de la red

Las tecnologías avanzadas en la red inteligente permiten muchos cambios para las empresas de servicios públicos a la luz de la gestión de la distribución y el consumo. Una de las tendencias más destacadas es el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para pronosticar la demanda, asignar energía y determinar los problemas en la red con anticipación. Otras aplicaciones de la IA incluyen ayudar a las empresas de servicios públicos a pronosticar los patrones de consumo con mayor precisión para gestionar mejor las cargas en la red.

Otra tendencia, aunque distinta, es la inclusión de dispositivos IoT (Internet de las cosas) en las redes. Los sensores inteligentes colocados en los dispositivos IoT y otros dispositivos de comunicación hacen posible que los servicios públicos recopilen comentarios reales de diferentes puntos con fines de eficiencia. Cuando se trata de IoT, los servicios públicos pueden identificar instantáneamente dónde se han producido cortes de energía, evaluar el estado de los diversos dispositivos y realizar controles administrativos sin interferencia humana.

La tecnología blockchain también se utiliza para la optimización de la red, especialmente en lo que respecta al comercio de energía. Blockchain puede garantizar transacciones seguras y transparentes entre productores y consumidores de energía, facilitar el comercio P2P y gestionar fácilmente los RDG.

Tendencias que limitan el crecimiento del mercado de soluciones de optimización de la red

Sin embargo, los siguientes son los pocos nudos que deben iniciarse sin demora: Se necesitan varios desafíos para cumplir con el crecimiento prometedor del mercado. Otro desafío es la naturaleza costosa de la implementación de tecnologías de optimización de la red. La integración a la red inteligente, por lo tanto, exige cambiar a tecnologías nuevas y avanzadas para respaldar la nueva infraestructura de la red, lo que en la mayoría de los casos exige una gran inversión de capital que puede hacer que la mayoría de las empresas de servicios públicos se resistan a la implementación de la nueva tecnología, especialmente en áreas de bajo desarrollo económico.

En general, el despliegue de energía renovable en las redes eléctricas convencionales existentes sigue siendo un problema técnico. La producción de energía renovable como la solar y la eólica no es continua ni consistente y esto interrumpe la red, que debe ser gestionada por tecnología inteligente. Esto puede resultar en cortes de electricidad y una reducción de la eficiencia del suministro de energía en el país en caso de que no se optimice.

Otro problema es la ciberseguridad. Dado que el uso de dispositivos IoT está aumentando en las redes y la contingencia está vinculada a la tecnología digitalizada, la contingencia de ser atacado también es muy alta. Los servicios públicos de electricidad deben implementar medidas de seguridad integrales para proteger la red de distribución de posibles amenazas, lo que contribuye al costo y al desafío de optimizar la red de distribución.

Las estrategias en demanda para el crecimiento del mercado

El cambio local en la producción de energía de la convencional a la renovable es otro factor clave que plantea mayores oportunidades para el mercado de soluciones de optimización de la red. Hablando de reducción de emisiones, se espera que la demanda de energía renovable aumente aún más, lo que aumentará el requisito de soluciones sofisticadas en la gestión de la red. Aquellos servicios públicos que hayan invertido en el desarrollo de tecnologías de optimización de la red estarán en una mejor posición para dar cabida a esta forma de energía y garantizar que cumplan con las medidas regulatorias sobre sostenibilidad.

La segunda fuente está ligada al crecimiento del interés por los vehículos eléctricos. En el sentido económico, a medida que más personas posean vehículos eléctricos, el consumo de electricidad aumentará forzando las redes ya agotadas. Cuando se utilizan con empresas de servicios públicos, las soluciones de optimización de la red se pueden utilizar para controlar esta nueva demanda de manera efectiva, evitando problemas con el equilibrio de la carga eléctrica y la estabilidad de la red.

El continuo crecimiento de tecnologías como la IA, el ML y el IoT también brinda oportunidades para mejorar la optimización de la red. Es uno de esos pocos temas para los cuales las empresas que poseen los datos relevantes y la capacidad de diseñar soluciones de IA relevantes para predecir la demanda de energía, optimizar el espectro de suministro de energía y mejorar la resiliencia de las redes tendrían una ventaja competitiva sobre sus contrapartes.

Haga clic aquí para ver la descripción del informe y el índicehttps://univdatos.com/report/grid-optimization-solution-market/

Conclusión
El mercado global de soluciones de optimización de la red está preparado para un crecimiento significativo a medida que el panorama energético continúa evolucionando. Con el aumento de las inversiones en energía renovable, el auge de los recursos energéticos distribuidos y la creciente demanda de tecnologías de redes inteligentes, los servicios públicos deben adoptar soluciones avanzadas de optimización de la red para seguir siendo eficientes y resilientes. Aunque persisten desafíos como los altos costos de implementación y las preocupaciones de ciberseguridad, las oportunidades de innovación y crecimiento son sustanciales. A medida que la IA, el IoT y otras tecnologías emergentes se integren más en los sistemas de red, el mercado de soluciones de optimización de la red continuará expandiéndose, impulsando el futuro de la distribución y gestión de la energía.

Recibir una llamada


Noticias relacionadas