Se proyecta que el mercado mundial de aviones de hidrógeno alcance los USD 5.416,76 millones en 2033, con una CAGR del 30,03%, según proyecciones de UnivDatos

Autor: Md Shahbaz Khan, Senior Research Analyst

8 de mayo de 2025

Aspectos destacados clave del informe:

  • Regulaciones ambientales y objetivos de sostenibilidad – Los gobiernos de todo el mundo están estableciendo objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono, impulsando a la industria de la aviación hacia alternativas más limpias, como los aviones propulsados por hidrógeno.

  • Avances tecnológicos en pilas de combustible de hidrógeno, sistemas de almacenamiento y tecnologías de propulsión – Los avances en la tecnología de pilas de combustible, el almacenamiento de hidrógeno y los sistemas de propulsión están allanando el camino para el desarrollo de aviones de hidrógeno eficientes.

  • Aumento de los costos de combustible – El aumento del costo de los combustibles de aviación convencionales está impulsando el interés en el hidrógeno como alternativa, lo que puede ayudar a reducir los costos de combustible a largo plazo para las aerolíneas.

Según un nuevo informe de UnivDatos, se espera que el mercado de aviones de hidrógeno alcance los USD 5.416,76 millones en 2033, creciendo a una CAGR del 30,03% durante el período de pronóstico (2025-2033F). El mercado mundial de aviones de hidrógeno está experimentando un crecimiento sustancial debido al enorme aumento de la demanda de aviación sostenible, el aumento del costo del combustible y el esfuerzo mundial hacia regulaciones ambientales rigurosas. Los aviones propulsados por hidrógeno han surgido para ofrecer una solución prometedora para descarbonizar la industria de la aviación. Varios fabricantes han logrado avances impresionantes en propulsión de hidrógeno y tecnología de pilas de combustible. Por ejemplo, en enero de 2023, ZeroAvia ya ha realizado vuelos de prueba exitosos de aviones propulsados por hidrógeno conocidos como aviones de prueba Dornier 228 y está presionando fuertemente para ampliar sus operaciones. Además, Airbus, una de las empresas más destacadas del sector aeroespacial, se ha comprometido a lanzar el primer avión comercial propulsado por hidrógeno del mundo para 2035, lo que supone un futuro de la aviación ecológica. La dinámica de los aviones de hidrógeno se verá aún más facilitada por el avance del desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno, pilas de combustible y materiales ligeros. Por lo tanto, la aviación con hidrógeno está a punto de revolucionar la industria de la aviación en las áreas de menor dependencia de los combustibles fósiles, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, opciones mejoradas de eficiencia de combustible y viajes aéreos ecológicos. Se prevé que el apoyo e incentivos gubernamentales para las tecnologías de aviación limpia ganen terreno, lo que puede ser transformador para todo el espectro aeroespacial en las próximas décadas.

Segmentos que transforman la industria

  • La categoría de aviones totalmente propulsados por hidrógeno mantuvo la mayor cuota de mercado en 2024. El creciente mercado de aviones propulsados íntegramente por combustible de hidrógeno se basa en su ventaja ecológica de operar sin emitir gases de efecto invernadero. Los aviones de hidrógeno ayudan a satisfacer las exigencias sociales en materia de protección del medio ambiente. Estos aviones utilizan hidrógeno como combustible, que es más eficiente y significativamente menos contaminante en comparación con los aviones convencionales. Varias empresas, como Airbus, ZeroAvia, Inc. y otras, están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de aviones totalmente propulsados por hidrógeno. Por ejemplo, Airbus, en el marco de su programa "ZEROe", se centra en el desarrollo de aviones totalmente propulsados por hidrógeno, lo que marca una importante reestructuración de las tecnologías de aviación. Debido a los avances en las pilas de combustible de hidrógeno y a la aplicación reglamentaria de las reducciones de emisiones de carbono, la tecnología de aviación propulsada por hidrógeno está experimentando un avance significativo. En septiembre de 2023, H2FLY, una empresa alemana que desarrolla sistemas de propulsión hidrogenoeléctricos, anunció la finalización del primer vuelo tripulado del mundo de un avión que utiliza hidrógeno líquido. Además, con el aumento de las normas y la demanda de tecnología sostenible, es muy probable que los aviones propulsados por hidrógeno dominen el mercado.

Según el informe, se ha identificado que el impacto de los aviones de hidrógeno es alto para la región europea. Algunas de las formas en que se ha sentido este impacto incluyen:

El mercado europeo de aviones de hidrógeno dominó el mercado mundial de aviones de hidrógeno y se espera que se comporte de la misma manera en el período de pronóstico. Hay un auge en el crecimiento del mercado europeo debido al sólido apoyo gubernamental a las tecnologías de aviación ecológica, como los aviones propulsados por hidrógeno. Europa se ha convertido en un centro de innovación en aviones de hidrógeno, con empresas como Airbus y H2FLY liderando iniciativas en tecnologías de aviones propulsados por hidrógeno. Los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea, complementados con la inversión en aviación sostenible, sitúan a la unión en una sólida posición de actor en la industria de aviones de hidrógeno. La fuerte presencia aeroespacial en Europa, en combinación con marcos regulatorios que estimulan las soluciones de aviación ecológica, posiciona a Europa como líder del mercado. Además, el creciente énfasis en la reducción de las emisiones de los motores de los aviones, especialmente para los viajes de corta distancia, es otro factor a través del cual aumenta la demanda de aviones propulsados por hidrógeno en Europa. Se espera que esta región se desarrolle a medida que se desarrollen las tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno y se formen empresas conjuntas entre empresas aeroespaciales y organismos gubernamentales. Por lo tanto, Europa es una región importante para los avances en la aviación con hidrógeno, que lidera la industria de aviones de hidrógeno.

Ofertas clave del informe

Tamaño del mercado, tendencias yamp; Pronóstico por ingresos | 2025−2033.

Dinámica del mercado – Tendencias principales, impulsores de crecimiento, restricciones y oportunidades de inversión

Segmentación del mercado – Un análisis detallado por fuente de energía, por tecnología, por alcance, por aplicación, por región/país

Panorama competitivo – Principales proveedores clave y otros proveedores destacados

Recibir una llamada


Noticias relacionadas