- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Vikas Kumar
7 de septiembre de 2021

Se espera que el Mercado de Transformación Digital de América Latina alcance una valoración de mercado de US$ 98.9 mil millones para 2027, expandiéndose a una TCAC razonable del 14.9% durante el período de pronóstico (2021-2027) desde US$ 37.96 mil millones en 2020. Ahora se está brindando a las empresas la oportunidad de cambiar radicalmente sus modelos de negocio mediante nuevas tecnologías digitales como las redes sociales, los dispositivos móviles, el big data, el Internet de las cosas y otras innovaciones como la cadena de bloques. Esto generalmente incluye cambios en las operaciones comerciales centrales y modifica los productos y procesos, así como las estructuras organizativas, ya que las empresas deben establecer prácticas de gestión para llevar a cabo estas transformaciones complejas.
Las organizaciones de hoy se dan cuenta cada vez más de que ya no pueden centrarse solo en vender productos; necesitan vender una experiencia. Un número creciente de productos hoy en día consumen y generan datos, y muchos están interconectados a través de la Web. Debido a esta mayor inteligencia, su uso puede ser monitoreado, se pueden ofrecer servicios adicionales de manera proactiva o se puede brindar mantenimiento cuando se detecta un problema. Los resultados de la transformación digital pueden llevar tiempo, pero no optar por la transformación no es una opción para que uno sobreviva en el mundo competitivo. Por ejemplo, según el estudio realizado por una reconocida firma consultora, el 40% de las organizaciones han alcanzado la escala para su iniciativa digital y el 91% de las organizaciones están involucradas en alguna forma de iniciativa digital a nivel mundial (incluida América Latina).
Para un análisis detallado de los impulsores del mercado, consulte – https://univdatos.com/report/latin-america-digital-transformation-market
La rápida penetración de los teléfonos inteligentes y la aparición de nuevas tecnologías han allanado el camino para que el mercado de las tecnologías digitales crezca en la región latinoamericana. Por ejemplo, se espera que los suscriptores móviles únicos alcancen alrededor de 490 millones en América Latina para 2025. Tres mercados, incluidos Brasil, México y Argentina, representarán más del 33% de la participación en el total de suscriptores móviles únicos en América Latina para 2025.Además, se espera que la penetración de la tecnología 5G en América Latina alcance el 8% para 2025. Las empresas se mueven dos veces más rápido en la transformación digital cuando existe una comprensión compartida entre los líderes sénior, los estrategas y la organización del camino digital por delante. Los ejecutivos creen que los principales beneficios de la transformación digital son la mejora de la eficiencia operativa (40%), la reducción del tiempo de comercialización (36%) y la capacidad de satisfacer las expectativas de los clientes (35%).
Para un análisis detallado de los componentes, consulte – https://univdatos.com/report/latin-america-digital-transformation-market
Según el componente, el mercado latinoamericano de transformación digital se bifurca en Soluciones y Servicios. El subsegmento de solución se divide además en computación en la nube, big data y análisis, movilidad, tecnología disruptiva y redes sociales. Además, el segmento de Servicios se divide en servicios profesionales e integración de sistemas. El segmento de soluciones dominó el mercado y generó ingresos de US$ 29.86 mil millones en 2020. Según el tipo de implementación, el mercado se segmenta en implementación local e implementación en la nube. Actualmente, el modelo de implementación en la nube dominó el mercado latinoamericano de transformación digital. Un estudio realizado por E-consultancy y Marketing Week encuestó a varios especialistas en marketing de todo el mundo de varios sectores y reveló un cambio dramático en el enfoque hacia la transformación digital debido a la pandemia de COVID-19. El estudio mostró además hasta qué punto las organizaciones, principalmente las grandes empresas, dependen de la tecnología digital en respuesta a los cambios en el comportamiento del cliente durante la crisis de la pandemia.
Para un análisis detallado del impacto de Covid-19 en el mercado, consulte – https://univdatos.com/report/latin-america-digital-transformation-market
Según el usuario final, el mercado latinoamericano de transformación digital se bifurca en grandes empresas y pymes. Debido al alto costo de la implementación de tecnología digital, las grandes empresas invirtieron más en tecnología digital. El segmento generó ingresos de US$ 23.79 mil millones en 2020. Según la vertical de la industria, el mercado se fragmenta en BFSI, atención médica, telecomunicaciones & IT, automotriz, educación, comercio minorista y bienes de consumo, medios & entretenimiento, manufactura, gobierno y otros. En la industria de BFSI, la transformación digital ayuda a que las transacciones financieras sean rápidas, seguras, simples y sin errores.
Solicite una muestra del informe consulte – https://univdatos.com/request_form/form/476
Además, el informe proporciona iniciativas detalladas que se están tomando en el campo de la transformación digital. El mercado se clasifica en distintos países, incluidos América Latina (Brasil, Argentina, Resto de América Latina). Brasil dominó el mercado latinoamericano de transformación digital, representando más del 67.7% de la participación en 2020. IBM Corporation, Cognizant, SAP SE, Dell, Microsoft Corporation, Adobe Systems Incorporated, Accenture PLC, Capgemini, Oracle Corporation y Google Inc son algunos de los jugadores prominentes que operan en el mercado global de transformación digital. Varias fusiones y adquisiciones junto con asociaciones han sido emprendidas por estos jugadores para desarrollar la transformación digital.
Segmentación del Mercado de Transformación Digital de América Latina
Perspectiva del mercado, por componente
Perspectiva del mercado, por tipo de implementación
Perspectiva del mercado, por usuario final
Perspectiva del mercado, por verticales de la industria
Perspectiva del mercado, por país
Perfiles de las principales empresas
Recibir una llamada