MERCADO DE ENTREGA DE COMIDA ONLINE EN MENA: APROVECHANDO LA OLA DE LAS TENDENCIAS DE COMIDA DIGITAL

Autor: Vikas Kumar

24 de junio de 2024

En la bulliciosa escena culinaria de Oriente Medio y África del Norte (MENA), el mercado de entrega de comida en línea sigue acaparando titulares y transformando los hábitos de consumo. Con los avances tecnológicos y las preferencias cambiantes que impulsan la innovación, la región MENA está experimentando un auge en las tendencias de la comida digital.

Expansión del mercado e afluencia de inversiones:

El mercado de entrega de comida en línea de MENA está experimentando un crecimiento sin precedentes, atrayendo importantes inversiones tanto de actores nacionales como internacionales. La adquisición por parte de Delivery Hero de Talabat, con sede en Kuwait, por 170 millones de USD en 2015 marcó un momento crucial, señalando el potencial de la región como un mercado lucrativo para los servicios de entrega de comida en línea. Desde entonces, el mercado ha sido testigo de un torbellino de actividad, con nuevas empresas que aseguran rondas de financiación para impulsar la expansión y la innovación. Las recientes inversiones en actores regionales como Kitopi, una plataforma de cocinas en la nube, y Elmenus, una aplicación de entrega de comida con sede en Egipto, subrayan la confianza de los inversores en el ecosistema de entrega de comida en línea de MENA.

Para un análisis más detallado en formato PDF, visite: https://univdatos.com/reports/mena-online-food-delivery-market?popup=report-enquiry 

Aparición de cocinas en la nube y marcas virtuales:

Las cocinas en la nube, también conocidas como cocinas fantasma, han surgido como una tendencia clave que está transformando el panorama de la entrega de comida en MENA. Estas instalaciones de cocina fuera de las instalaciones, desprovistas de espacios de comedor tradicionales, atienden exclusivamente a los pedidos de entrega de varias marcas de restaurantes virtuales. Con menores costos generales y una mayor eficiencia operativa, las cocinas en la nube ofrecen un modelo escalable para restaurantes y emprendedores que buscan capitalizar la creciente demanda de entrega de comida en línea. En respuesta, los principales actores como Deliveroo y Uber Eats han invertido en el establecimiento de su red de cocinas en la nube en toda la región MENA, proporcionando una plataforma para que las marcas virtuales prosperen.

Hiperlocalización y personalización:

A medida que la competencia se intensifica, las plataformas de entrega de comida en línea están redoblando sus esfuerzos en la hiperlocalización y las experiencias personalizadas para diferenciarse. Los consumidores de MENA tienen gustos y preferencias diversos, que varían según las ciudades, los barrios e incluso los hogares individuales. Para atender a esta demanda, las aplicaciones de entrega están aprovechando el análisis de datos y los algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones, promociones y selecciones de menú personalizadas. Además, las asociaciones con restaurantes y chefs locales permiten a las plataformas seleccionar experiencias gastronómicas exclusivas adaptadas a grupos demográficos específicos, lo que mejora aún más la fidelidad y el compromiso de los clientes.

Fig1: Gasto en atención médica en Arabia Saudita, de 2017 a 2021.

Prácticas sostenibles y responsabilidad social:

En medio de la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y el desperdicio de alimentos, las plataformas de entrega de comida en línea en la región MENA están adoptando prácticas ecológicas e iniciativas de responsabilidad social. Desde envases biodegradables hasta programas de redistribución de excedentes de alimentos, las empresas están priorizando la sostenibilidad en todas sus operaciones. Por ejemplo, la iniciativa "Buenas obras" de Talabat se asocia con organizaciones benéficas locales para redistribuir el excedente de alimentos de los restaurantes asociados a los necesitados, reduciendo el desperdicio de alimentos y apoyando a las comunidades. Del mismo modo, el programa "Comida para el bien" de Deliveroo colabora con restaurantes para donar el excedente de alimentos a organizaciones benéficas, abordando la inseguridad alimentaria y promoviendo el bienestar social.

Conclusión

El mercado de entrega de comida en línea de MENA continúa evolucionando a un ritmo rápido, impulsado por la innovación tecnológica, las preferencias cambiantes de los consumidores y las asociaciones estratégicas. Desde las cocinas en la nube y las marcas virtuales hasta la hiperlocalización y las iniciativas de sostenibilidad, el panorama está lleno de oportunidades de crecimiento e disrupción. A medida que el mercado madura, los desafíos regulatorios y la consolidación del mercado darán forma a su trayectoria, lo que obligará a los actores de la industria a adaptarse e innovar en respuesta. Sin embargo, el mercado de entrega de comida en línea de MENA sigue siendo un ecosistema vibrante y dinámico, preparado para redefinir el futuro de las experiencias gastronómicas en la región. Según el análisis de UnivDatos, el mercado de entrega de comida en línea de MENA se valoró en 9.825,14 millones de USD en 2022, creciendo a una CAGR del 20,5% durante el período de pronóstico de 2023 a 2030 para alcanzar los millones de USD para 2030.

Recibir una llamada


Noticias relacionadas