- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Himanshu Patni
27 de enero de 2024
Según un nuevo informe de UnivDatos Market Insights,Mercado de alimentos orgánicos de MENAse espera que alcance los USD 6 mil millones en 2030 con un crecimiento a una TCCA del 11%.La región de Oriente Medio y África del Norte (MENA) ha experimentado un aumento sustancial en el consumo y la producción de alimentos orgánicos en los últimos años. Este cambio no es simplemente una tendencia, sino una elección consciente de los consumidores y las partes interesadas hacia alternativas más saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El mercado de alimentos orgánicos de MENA ha sido testigo de una evolución notable, lo que refleja una creciente conciencia sobre la calidad de los alimentos, los problemas de salud y la sostenibilidad ambiental.
Demanda de alimentos orgánicos en MENA:
La demanda de alimentos orgánicos en la región MENA ha experimentado un notable aumento, impulsado principalmente por la creciente conciencia sobre la salud entre los consumidores. Las personas preocupadas por la salud buscan alternativas que estén libres de pesticidas, productos químicos y organismos modificados genéticamente (OMG). El deseo de opciones más seguras y nutritivas ha contribuido significativamente a la expansión del mercado.
Los consumidores también son cada vez más conscientes del impacto ambiental de la producción de alimentos. Esta conciencia ha llevado a un aumento de la demanda de productos orgánicos debido a sus métodos de cultivo ecológicos, que promueven la biodiversidad y reducen el uso de productos químicos sintéticos.
Acceda al informe de muestra (incluidos gráficos, cuadros y figuras)–https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=51285
FIG #: Compras de alimentos orgánicos - El porcentaje de personas dispuestas a pagar un 20% más o más por comestibles orgánicos:
Aplicaciones y variedad:
El mercado de alimentos orgánicos de MENA abarca una amplia gama de productos que van desde productos frescos como frutas y verduras hasta granos, lácteos, carne y alimentos procesados. Además, el mercado se extiende más allá de los alimentos básicos para incluir productos de cuidado personal, bebidas e incluso ropa hecha de materiales orgánicos. Los productos locales y tradicionales tienen una importancia significativa en la región MENA, y esto se refleja también en el mercado orgánico. Los consumidores muestran una preferencia por los alimentos orgánicos indígenas, lo que crea un mercado único para los productos y productos tradicionales.
Dinámica de costos:
Uno de los desafíos predominantes en el mercado de alimentos orgánicos de MENA es el costo percibido más alto de los productos orgánicos en comparación con los convencionales. El proceso de producción de alimentos orgánicos implica más mano de obra y prácticas agrícolas meticulosas, lo que lleva a precios ligeramente más elevados. Sin embargo, la creciente conciencia del consumidor sobre los beneficios para la salud a largo plazo y el impacto ambiental positivo de la agricultura orgánica está remodelando gradualmente las perspectivas, lo que hace que los consumidores estén más dispuestos a invertir en estos productos a pesar de su mayor precio. Se están haciendo esfuerzos para cerrar esta brecha de costos mediante la implementación de subsidios gubernamentales, la promoción de la agricultura orgánica local y el fomento de los avances tecnológicos que pueden reducir potencialmente los costos de producción manteniendo los estándares orgánicos.
Fabricación y producción:
La fabricación y producción de alimentos orgánicos en la región MENA implica el cumplimiento de estrictas regulaciones y certificaciones para garantizar la autenticidad y calidad de los productos orgánicos. Los organismos gubernamentales y las agencias de certificación desempeñan un papel vital en el seguimiento y la regulación de los estándares, certificaciones y etiquetado orgánicos, lo que genera confianza en los consumidores en la autenticidad de los productos orgánicos.
Los agricultores locales y los productores agrícolas están adoptando cada vez más prácticas de agricultura orgánica. Este cambio implica la utilización de fertilizantes naturales, la rotación de cultivos y métodos biológicos de control de plagas para mantener la fertilidad del suelo y minimizar el impacto ambiental. Estas prácticas no solo aseguran productos más saludables, sino que también contribuyen a la sostenibilidad general del sector agrícola.
Haga clic aquí para ver la descripción del informe y el TOC –https://univdatos.com/report/mena-organic-food-market/
Conclusión:
El mercado de alimentos orgánicos de MENA está siendo testigo de un cambio de paradigma en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables y sostenibles. La creciente demanda de alimentos orgánicos refleja una creciente conciencia de los problemas de salud y ambientales entre los consumidores. A pesar de los desafíos como los costos más altos y la necesidad de una adopción más generalizada de las prácticas de agricultura orgánica, el mercado continúa expandiéndose con oportunidades prometedoras para las partes interesadas de toda la región. El futuro del mercado de alimentos orgánicos de MENA parece prometedor, impulsado por la creciente conciencia del consumidor, las iniciativas gubernamentales, los avances tecnológicos y los esfuerzos continuos de las partes interesadas para satisfacer la creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles. Esta trayectoria hacia un sistema alimentario más consciente y sostenible significa un cambio positivo e impactante para la industria alimentaria de la región MENA.
Recibir una llamada