Se prevé que el mercado de la neutropenia se dispare con un crecimiento del 5,5% hasta alcanzar los USD 25 956,7 millones en 2030, según proyecciones de UnivDatos

Autor: Himanshu Patni

28 de junio de 2024

Puntos clave destacados del informe:

  • La creciente prevalencia de la neutropenia inducida por tratamientos contra el cáncer, en particular la quimioterapia, está impulsando el mercado de la neutropenia. Los pacientes con cáncer a menudo experimentan neutropenia como efecto secundario, lo que aumenta la demanda de intervenciones terapéuticas para controlar y prevenir las complicaciones asociadas.
  • Por ejemplo, según la OPS, en 2023, a nivel mundial, se estimaron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente un 60% en las próximas dos décadas, lo que ejercerá aún más presión sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
  • Se espera que el mercado de neutropenia de América del Norte continúe creciendo en los próximos años, impulsado por la creciente prevalencia del cáncer y la creciente conciencia de la neutropenia entre los profesionales de la salud y la población en general, el desarrollo de técnicas de imagenología avanzadas y el aumento de las opciones de tratamiento.
  • Por ejemplo, en 2020, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el cáncer es la segunda causa de muerte más común en los EE. UU., superada solo por las enfermedades cardíacas. Se esperan alrededor de 609,360 muertes por cáncer en los EE. UU. en 2022, lo que equivale a aproximadamente 1,670 muertes por día.


Según un nuevo informe de UnivDatos, el Mercado de la neutropenia, se espera que alcance los USD 25.956,7 millones en 2030, creciendo a una CAGR del 5,5%. La neutropenia es una afección médica que se caracteriza por un recuento bajo de neutrófilos; un tipo de glóbulo blanco esencial para el sistema inmunitario. La neutropenia puede ser consecuencia de diversas causas, como la quimioterapia, ciertos medicamentos o afecciones médicas subyacentes. El mercado abarca intervenciones farmacéuticas, enfoques terapéuticos, herramientas de diagnóstico y atención de apoyo destinados a abordar la neutropenia y mejorar los resultados de los pacientes. Según el tipo, el mercado se ha clasificado en neutropenia congénita, neutropenia febril, neutropenia cíclica, neutropenia autoinmune y otros. Según el tratamiento, el mercado se ha clasificado en terapia con antibióticos, terapia con factor estimulante de colonias, transfusión de granulocitos y otros. Según el usuario final, el mercado se ha clasificado en hospitales, atención domiciliaria, centros especializados y otros. Se espera que el mercado de neutropenia de América del Norte continúe creciendo en los próximos años.

El informe sugiere que la creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos y el aumento de la población de edad avanzada son uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado de la neutropenia durante los próximos años. El mercado de la neutropenia está experimentando un impulso significativo debido a dos factores demográficos clave: la creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos y el aumento de la población geriátrica que impulsan el mercado de la neutropenia.

La neutropenia, que se caracteriza por un nivel anormalmente bajo de neutrófilos, es una afección que ha sido testigo de un impacto significativo debido a la creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos y el aumento de la población geriátrica. Varios factores clave contribuyen al impulso en el mercado de la neutropenia, lo que da forma al panorama del diagnóstico, el tratamiento y el manejo de este trastorno hematológico.

Prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos:

El panorama farmacéutico ha evolucionado rápidamente, introduciendo una gran variedad de fármacos para diversas afecciones médicas. Desafortunadamente, algunos medicamentos pueden provocar efectos adversos, incluida la neutropenia. La creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos es un importante impulsor del mercado de la neutropenia. Los medicamentos, en particular los que se utilizan en la quimioterapia y ciertas terapias inmunomoduladoras, pueden suprimir la producción de neutrófilos, lo que deja a las personas susceptibles a infecciones. El uso cada vez mayor de estos fármacos en diversas áreas terapéuticas ha aumentado la aparición de neutropenia inducida por fármacos.

Para obtener un análisis más detallado en formato PDF, visite: https://univdatos.com/reports/neutropenia-market?popup=report-enquiry

Impacto de la población geriátrica:

El cambio demográfico hacia una población que envejece es un fenómeno mundial. A medida que las personas envejecen, a menudo experimentan cambios en su sistema inmunitario y la neutropenia se vuelve más prevalente. La población geriátrica es particularmente vulnerable a la neutropenia inducida por fármacos debido a una mayor probabilidad de que se le receten medicamentos y a una disminución relacionada con la edad en la función de la médula ósea. La capacidad del sistema inmunitario para producir un número adecuado de neutrófilos disminuye con la edad, lo que hace que las personas mayores sean más susceptibles a la neutropenia y sus complicaciones.

Incidencia creciente de neutropenia inducida por fármacos:

La neutropenia inducida por fármacos se ha convertido en una preocupación fundamental en los entornos sanitarios. Se sabe que los medicamentos que se utilizan en el tratamiento del cáncer, las enfermedades autoinmunes y ciertas infecciones conllevan el riesgo de inducir neutropenia como efecto secundario. La quimioterapia, en particular, puede afectar gravemente la función de la médula ósea, lo que provoca una disminución en el recuento de neutrófilos. La creciente incidencia de neutropenia inducida por fármacos requiere una mayor conciencia, monitoreo y estrategias de gestión dentro de la comunidad sanitaria.

Aumento de la población geriátrica y riesgo de neutropenia:

El proceso de envejecimiento implica cambios en el microentorno de la médula ósea, donde se producen las células sanguíneas, incluidos los neutrófilos. Con el avance de la edad, la capacidad de la médula ósea para generar una respuesta robusta de neutrófilos a las infecciones disminuye. Además, las personas mayores a menudo tienen que lidiar con múltiples comorbilidades, lo que las hace más propensas a que se les receten medicamentos que conllevan el riesgo de inducir neutropenia. La coexistencia de factores relacionados con la edad y el uso de medicamentos en la población geriátrica eleva el riesgo de neutropenia, lo que conduce a una mayor prevalencia de esta afección.

Desafíos en el diagnóstico y el manejo:

La creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos y el envejecimiento de la población plantean desafíos en el diagnóstico y el manejo de la neutropenia. La detección de la neutropenia inducida por fármacos requiere una comprensión profunda del historial de medicamentos de un paciente, y los proveedores de atención médica deben equilibrar cuidadosamente los beneficios de los medicamentos con los riesgos potenciales. En la población geriátrica, el manejo de la neutropenia se convierte en una tarea compleja debido a los cambios fisiológicos relacionados con la edad y la necesidad de administrar múltiples medicamentos. Las estrategias integrales para el diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento son esenciales para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Inversiones en investigación y desarrollo: para abordar los crecientes desafíos que plantea la neutropenia inducida por fármacos y su mayor incidencia en la población geriátrica, las empresas farmacéuticas han aumentado las inversiones en investigación y desarrollo. Estos esfuerzos tienen como objetivo identificar enfoques terapéuticos novedosos, medicamentos más seguros e intervenciones innovadoras para prevenir y controlar la neutropenia de manera eficaz. El enfoque en la medicina de precisión y las estrategias de tratamiento personalizadas se está volviendo cada vez más prominente para mitigar los riesgos asociados con la neutropenia inducida por fármacos.

Fig. 1: Nuevos casos de cáncer diagnosticados, 2018 y 2020

Conclusión

En conclusión, el mercado de la neutropenia está experimentando un impulso significativo impulsado por la creciente prevalencia de la neutropenia inducida por fármacos y el aumento de la población geriátrica. El mayor uso de medicamentos en diversas áreas terapéuticas, particularmente en tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, ha elevado la incidencia de la neutropenia inducida por fármacos. Simultáneamente, el envejecimiento demográfico está contribuyendo a una mayor prevalencia de neutropenia, lo que plantea desafíos únicos en el diagnóstico y el manejo. Las empresas farmacéuticas están respondiendo con mayores inversiones en investigación y desarrollo, fusiones y adquisiciones para abordar estos desafíos. El enfoque en la medicina de precisión y las intervenciones personalizadas subraya el compromiso de la industria de proporcionar tratamientos más seguros y eficaces para la neutropenia, mejorando en última instancia los resultados para las personas afectadas, especialmente en el contexto de la neutropenia inducida por fármacos y las vulnerabilidades asociadas con el envejecimiento.

Ofertas clave del informe

Tamaño del mercado, tendencias y pronóstico por ingresos | 2023−2030

Dinámica del mercado: tendencias líderes, impulsores del crecimiento, restricciones y oportunidades de inversión

Segmentación del mercado: un análisis detallado por aplicación y usuario final

Panorama competitivo: principales proveedores clave y otros proveedores destacados

Recibir una llamada


Noticias relacionadas