- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Himanshu Patni
1 de julio de 2024
Aspectos destacados clave del informe:
Según un nuevo informe de UnivDatos, se espera que el mercado de la hipertensión arterial pulmonar alcance los 11.500 millones de dólares en 2032, creciendo a una CAGR de ~5%. La hipertensión arterial pulmonar (HAP), una afección poco común y progresiva, se caracteriza por una presión arterial elevada en las arterias pulmonares, que transportan la sangre del corazón a los pulmones. Estas arterias se estrechan y se endurecen como resultado de este trastorno, lo que aumenta la resistencia al flujo sanguíneo y ejerce una carga adicional sobre el lado derecho del corazón. Con el tiempo, la HAP puede dar lugar a problemas importantes, como la insuficiencia cardíaca derecha. La falta de aire, el agotamiento, los mareos, el dolor en el pecho y la hinchazón de las piernas y los tobillos son síntomas comunes. Las posibles causas de la HAP son idiopáticas, hereditarias o están relacionadas con otras afecciones, como enfermedades hepáticas crónicas, cardiopatías congénitas o anomalías del tejido conjuntivo.
En los últimos años, la incidencia y la prevalencia de la HAP han aumentado constantemente a nivel mundial. Esta tendencia se atribuye a factores como los cambios en el estilo de vida, los hábitos alimenticios, los factores ambientales y la mejora de las técnicas de diagnóstico, lo que ha conducido a mejores tasas de detección. El creciente número de pacientes es un impulsor importante para la expansión del mercado de la HAP. Por ejemplo, según los datos de la American Heart Association (AHA) de 2021, la prevalencia de la HAP en los Estados Unidos se estima entre 15 y 50 casos por millón de personas, con una incidencia de aproximadamente 2-5 casos por millón de adultos anualmente.
Para un análisis más detallado en formato PDF, visite: https://univdatos.com/reports/pulmonary-arterial-hypertension-market?popup=report-enquiry
Panorama terapéutico de la hipertensión arterial pulmonar
1. Antagonistas del receptor de endotelina (ARE):
Los antagonistas del receptor de endotelina son una piedra angular de la terapia de la HAP. Estos fármacos actúan bloqueando los efectos de la endotelina-1, un potente vasoconstrictor que contribuye al estrechamiento de las arterias pulmonares. Los ARE comunes incluyen:
2. Inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE-5i):
Los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 potencian los efectos del óxido nítrico, un vasodilatador, al impedir su descomposición. Esto conduce a la relajación de las arterias pulmonares y a la mejora del flujo sanguíneo. Los inhibidores clave de la PDE-5 utilizados en el tratamiento de la HAP incluyen:
3. Análogos de la prostaciclina y agonistas del receptor de prostaciclina:
Los análogos de la prostaciclina y los agonistas de los receptores imitan los efectos de la prostaciclina, un vasodilatador natural que inhibe la agregación plaquetaria y la proliferación del músculo liso. Estas terapias son particularmente beneficiosas para los pacientes con HAP avanzada:
4. Estimuladores de la guanilato ciclasa soluble (GCs soluble):
5. Bloqueadores de los canales de calcio (BCC):
Los bloqueadores de los canales de calcio se utilizan en un subconjunto de pacientes con HAP que responden positivamente a las pruebas de vasorreactividad aguda. Estos medicamentos ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a reducir la presión arterial pulmonar:
Nifedipino y Diltiazem: BCC comúnmente utilizados para pacientes con una prueba de vasorreactividad positiva.
6. Terapia de combinación:
La terapia de combinación implica el uso de dos o más medicamentos para la HAP con diferentes mecanismos de acción para lograr un mejor control de los síntomas y la progresión de la enfermedad. Este enfoque se ha vuelto cada vez más común a medida que la investigación muestra mejores resultados en comparación con la monoterapia. Por ejemplo, la combinación de un ARE con un inhibidor de la PDE-5 o un análogo de la prostaciclina puede proporcionar beneficios sinérgicos.
Conclusión
En conclusión, el panorama del tratamiento de la HAP es diverso y está en continua evolución. El desarrollo de terapias dirigidas, regímenes de combinación y tratamientos emergentes ofrece esperanza para una mejor gestión y resultados para los pacientes con HAP. La investigación y la innovación continuas son esenciales para seguir avanzando en este campo y proporcionar nuevas opciones para los afectados por esta difícil afección.
Ofertas clave del informe
Tamaño del mercado, tendencias y previsiones por ingresos | 2024−2032
Dinámica del mercado: principales tendencias, impulsores del crecimiento, restricciones y oportunidades de inversión
Segmentación del mercado: un análisis detallado por tipo, clase de fármaco, canal de distribución y región
Panorama competitivo: principales proveedores clave y otros proveedores destacados
Recibir una llamada