Se prevé que el mercado de Q Commerce se dispare con un crecimiento de ~16.1% para alcanzar los ~ mil millones de USD para 2032, según UnivDatos Market Insights

Autor: Vikas Kumar

13 de agosto de 2022

Según un nuevo informe de UnivDatos Market Insights, elMercado de Q Commercese espera que alcance los ~ mil millones de USD para 2032, creciendo a una CAGR de ~16.1%.Los consumidores en el entorno empresarial actual requieren soluciones rápidas y sencillas, lo que implica que la tasa de entrega del proceso empresarial debe ser relativamente más alta. Para satisfacer estas necesidades, ha surgido en escena un nuevo e innovador modelo de negocio conocido como Q-commerce o comercio rápido. Establece plazos de entrega de entre 10 y 30 minutos para varios productos, incluidos comestibles y artículos para el hogar. El Q-commerce puede describirse fácilmente como una armonización del comercio electrónico y la entrega rápida, que emplea tecnología, pequeños almacenes locales conocidos como dark stores y una red de entrega de última milla óptima. Este modelo ha demostrado ser muy eficaz en las grandes áreas metropolitanas en las que los consumidores valoran mucho el ahorro de tiempo y la disponibilidad de productos.

Otro factor que ha contribuido al creciente mercado de Q-commerce en el ámbito mundial es la aparición de las economías gig, la urbanización y una industria de compras online cada vez más amplia.

Acceda al informe de muestra (incluidos gráficos, diagramas y figuras):https://univdatos.com/get-a-free-sample-form-php/?product_id=23632

Demanda

El Q-commerce no es una necesidad, sino un grupo de necesidades y demandas que tienen varios factores motivadores, siendo el principal la conveniencia, que los consumidores modernos aprecian. Por lo tanto, la crisis de la COVID-19 ha acelerado la adopción de la entrega de comercio electrónico, donde ahora están acostumbrados a los servicios rápidos. Por lo tanto, diferentes industrias, desde comestibles hasta productos farmacéuticos, están adoptando el Q-commerce para satisfacer esta necesidad.

Cambio en el comportamiento del consumidor: Los clientes de hoy en día quieren la forma más rápida y veloz de realizar sus compras. Tener la posibilidad de comprar comestibles y cualquier otro producto que necesiten y que se los entreguen en un par de minutos cambia la idiosincrasia de las compras. Los jóvenes de hoy, la Generación Z y los millennials, ya están a la vanguardia de esta tendencia, considerando solo el aspecto de conveniencia de los productos que compran.

Urbanización y estilos de vida ocupados: Estas personas residen en regiones congestionadas, sobre todo en los centros urbanos y, por lo tanto, deben obtener sus productos lo antes posible. Muchos consumidores que residen en grandes áreas urbanas pueden no encontrar el tiempo para comprar personalmente, lo que mejora la demanda de soluciones de Q-commerce.

Disponibilidad de productos: El futuro de la compra de comestibles fue representado una vez por el Q-commerce, inicialmente dirigido a la entrega de comestibles y otras necesidades. Sin embargo, solo ha evolucionado para ofrecer una amplia variedad de productos que se extienden a productos para el cuerpo y otros productos como productos de belleza, productos para el hogar y otros productos no elegibles como productos alimenticios gourmet. Esto demuestra que es posible satisfacer estas diversas necesidades en un corto período de tiempo, de ahí el aumento de la aceptación del Q-commerce en diferentes grupos de consumidores.

Estrategia y mejora

En comparación con el comercio electrónico convencional, el Q-commerce sigue siendo relativamente oscuro; sin embargo, varios actores del mercado están implementando tácticas para ampliar sus servicios y mejorar la entrega del servicio al cliente. De estas estrategias, se logran la reducción de costes operativos, la racionalización de la red y la mejora de la experiencia del cliente para las redes de entrega.

Dark Stores y Centros de Micro Fulfillment: Uno de los métodos utilizados por las empresas de Q-commerce para mejorar la eficiencia es la adopción de dark stores de centros de micro-fulfillment. Se trata de almacenes en miniatura que almacenan productos de gran demanda y que están ubicados cerca de los consumidores. Esto se debe a que cuando estos centros de cumplimiento se establecen en áreas que tienen mucha gente, como las ciudades, el tiempo de entrega siempre será menor, lo que reduce el coste total de la entrega de los productos.

Tecnología avanzada e IA: La IA y el ML se emplean prominentemente en las plataformas de Q-commerce para predecir la demanda, la gestión de inventario y las redes de entrega. La IA también se puede utilizar para evaluar las preferencias de los clientes para garantizar que los productos que los clientes tienen más probabilidades de pedir se repongan adecuadamente en las dark stores, lo que mejora los niveles de satisfacción de los clientes.

Asociaciones con trabajadores de la economía gig: Dada la naturaleza de muchos negocios de Q-commerce, la gestión de los servicios de entrega de última milla a menudo implica la contratación de trabajadores autónomos o de la economía gig. Esta fuerza de trabajo flexible también ayuda a las organizaciones a expandirse fácilmente sin tener la necesidad de adquirir varios vehículos y empleados en su nómina, lo que también hace que el modelo sea extremadamente rentable.

Enfoque en la sostenibilidad: Algunas empresas de Q-commerce están prestando atención a sus impactos ambientales, ya que los consumidores son cada vez más sensibles al medio ambiente; los vehículos eléctricos se utilizan en la entrega de Q-commerce, y las rutas de entrega se seleccionan de manera que reduzcan las emisiones. También se están añadiendo algunos avances en las iniciativas de sostenibilidad en la adaptación del embalaje, donde la mayoría de las empresas utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente.

Ampliación de las categorías de productos: Para mantener su ventaja competitiva y su relevancia, las plataformas de Q-commerce están en una continua expansión de los productos disponibles. Desde verduras y frutas hasta frutas parcialmente procesadas, pasando por electrónica y medicamentos, las empresas tienen una gama más diversa de productos.

Regiones dominantes

Aunque la plataforma de Q-commerce está en auge en todo el mundo, algunos países concretos están muy por delante en la integración de Q-commerce. Estas regiones, debido a las grandes poblaciones, las TIC fuertes y prevalentes y los comportamientos actuales de los consumidores, han dado forma al resto del mundo.

Norteamérica: Estados Unidos sigue siendo uno de los mercados de Q-commerce más grandes del mundo debido a la gran aceptación del comercio electrónico y a una vibrante economía gig. Actualmente, estos mercados han sido explotados a través de las empresas de Q-commerce que incluyen GoPuff, DoorDash e Instacart, entre otras, que operan en las principales ciudades. Apuntar a la conveniencia con una afición cada vez mayor por las entregas rápidas, junto con proveedores de logística de última milla bien desarrollados, ha situado a Estados Unidos entre los líderes de la transformación del Q-commerce.

Europa: La tendencia actual en Europa, especialmente en las grandes ciudades metropolitanas que incluyen Londres, Berlín y París, es el mercado de Q-commerce. Estos son algunos de los servicios de entrega rápida que han surgido en diferentes países del continente; Gorillas, Flink y Getir, entre otros. La accesibilidad y la alta densidad de población son factores convincentes que hacen que el mercado europeo sea perfecto para el Q-commerce. Alemania está seguida por el Reino Unido, donde los consumidores han adoptado y han empezado a invertir más en este campo.

Asia-Pacífico: Otro actor en Q-commerce es la región de Asia-Pacífico, que tiene un mercado de comercio electrónico en rápida evolución y una densa población en las grandes ciudades. Los gigantes asiáticos ya se enfrentan al aumento de este segmento con Zomato y Dunzo que prestan servicios de Q-commerce en las ciudades de la India. Los grandes actores como JD.com de China pueden influir eficazmente en el comportamiento de compra de los consumidores de productos de aperitivo. Ahora, JD com y Meituan han ampliado el concepto de Q-commerce a su panorama general de comercio electrónico en un intento de desbloquear la creciente demanda de entregas rápidas.

Oriente Medio y América Latina: El Q-commerce también está ganando terreno en los mercados emergentes, incluidos Oriente Medio y América Latina. En la región de Oriente Medio, países como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí han adoptado el Q-commerce debido a la alta usabilidad móvil y a una creciente tendencia hacia las compras en línea. Del mismo modo, las ciudades de América Latina que van desde São Paulo y Ciudad de México esperan una mayor demanda de servicios de entrega rápida.

Para un análisis detallado del mercado global de Q-Commerce, consulte –https://univdatos.com/report/q-commerce-market/

Conclusión

El Q-commerce está redefiniendo la forma en que los consumidores compran al proporcionar una conveniencia y velocidad sin precedentes en las entregas de productos. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, este mercado está preparado para un crecimiento sustancial a medida que la demanda de gratificación instantánea por parte de los consumidores sigue aumentando. La combinación de la urbanización, los cambios en los estilos de vida y los avances tecnológicos está impulsando al Q-commerce a convertirse en una fuerza dominante en los sectores minorista y logístico.

A medida que el Q-commerce evoluciona, las empresas deben seguir innovando, particularmente en áreas como la sostenibilidad, la logística impulsada por la IA y la expansión de la oferta de productos. Además, abordar desafíos como los obstáculos regulatorios, los altos costes operativos y la necesidad de una fuerza laboral flexible será fundamental para el éxito a largo plazo.

En última instancia, el Q-commerce es algo más que una tendencia fugaz; representa el futuro del comercio minorista, donde la velocidad, la conveniencia y la tecnología convergen para satisfacer las demandas de los consumidores modernos a escala mundial.

Recibir una llamada


Noticias relacionadas