- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Autor: Jaikishan Verma, Senior Research Analyst
20 de febrero de 2025
Según un nuevo informe de UnivDatos, se espera que el Mercado de protección de turbinas eólicas alcance los miles de millones de USD para 2032, creciendo a una CAGR de ~10.5%.
Con la creciente preocupación por la conveniencia de fuentes de energía eficientes, la energía eólica se lleva el crédito de estar a la vanguardia de las fuentes de energía renovables. Debido a su capacidad para producir energía limpia y confiable, la energía eólica ha ganado popularidad entre las personas de todo el mundo, lo que ha aumentado la instalación de turbinas eólicas terrestres y marinas. Sin embargo, los mismos factores climáticos que hacen posible la energía eólica (vientos de alta velocidad, rocío marino y cambios de temperatura ambiental) envejecen rápidamente las turbinas eólicas. Para que estas turbinas ofrezcan lo mejor de su capacidad y tengan una larga vida útil, las soluciones de protección desempeñan un papel importante. Este informe tiene como objetivo iluminar a los lectores sobre el mercado de protección de turbinas eólicas, incluidos los recubrimientos, los materiales y las nuevas tecnologías que protegen las turbinas y ayudan a desarrollar la industria de la energía eólica.
La creciente demanda de energía eólica es el resultado de los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar el estado de carbono neutral y cambiar hacia fuentes de energía renovables. Los gobiernos de Europa, América del Norte y Asia-Pacífico están apuntando cada vez más a altos niveles de energía renovable, incluida la energía eólica, con una inversión sustancial en sistemas de energía eólica. Alemania, China, Estados Unidos e India tienen la mayor capacidad de generación de energía eólica y expectativas de aumento en los próximos años. Especialmente los parques eólicos marinos han ampliado la demanda de soluciones de protección. Los entornos marinos son extremadamente desfavorables en comparación con los terrestres debido a la exposición al agua salada y a otras condiciones climáticas estrictas que pueden provocar la degradación de las palas y las torres. En consecuencia, existe un aumento asociado en la demanda de sistemas eficientes de protección de turbinas eólicas para manejar las nuevas oportunidades para proyectos de energía eólica en todo el mundo.
Este documento tiene como objetivo centrarse en los aspectos de los recubrimientos utilizados en las turbinas eólicas para proteger sus diversas partes de los efectos ambientales, el desgaste y la corrosión. Dichos recubrimientos también aumentan la vida útil de la turbina, disminuyen los requisitos de servicio y mejoran el rendimiento. Los principales materiales utilizados en los recubrimientos para turbinas eólicas incluyen:
Poliuretanos: Vienen con alta reciclabilidad, resistencia mecánica y buen rendimiento en condiciones climáticas extremas y se prefieren para su uso en palas de turbinas eólicas. Las palas marinas en particular son extremadamente eficaces para controlar la erosión, especialmente en áreas que están sujetas a ráfagas de viento y lluvia dañinas, así como a vientos constantes de diferentes velocidades.
Recubrimientos epoxi: Los epoxis también brindan una excelente adhesión a la superficie y resisten los daños químicos adecuadamente para proteger las torres y los cimientos de las turbinas. Es necesario agregar que estos recubrimientos se pueden aplicar eficazmente en turbinas eólicas marinas que están sujetas a la influencia del agua salada y las variaciones de temperatura.
Recubrimientos cerámicos: La propiedad del material cerámico es resistente al calor y demuestra ser altamente resistente a la corrosión. Sin embargo, son más rígidos que los demás materiales, encuentran usos en partes particulares que necesitan alta estabilidad térmica como las góndolas de las turbinas.
Fluoropolímeros: Estos recubrimientos están en contra de la radiación ultravioleta (UV), que es importante para las palas expuestas a la luz. Añaden salvaguardas adicionales para evitar el desgaste del material de las palas debido a los efectos de la luz ultravioleta.
Nanorecubrimientos: Una de las nuevas soluciones radicales que enfrenta las necesidades de protección de turbinas eólicas se desarrolla sobre la base de la nanotecnología y está representada por los recubrimientos. Estos recubrimientos son altamente duraderos y brindan una serie de características de protección, como la capacidad de resistir la formación de humedad y suciedad en las palas de las turbinas. Son más útiles donde aumentan la vida útil y la eficiencia de las turbinas en aplicaciones terrestres y marinas.
Los materiales utilizados para el recubrimiento dependen de la ubicación de la turbina y del tipo y grado de exposición que es probable que reciba el recubrimiento, siendo la facilidad de mantenimiento un factor importante entre estos. Por ejemplo, las turbinas que se utilizan en alta mar requieren una capa más duradera y que resista la corrosión, y las que se utilizan en tierra requerirán una capa que ofrezca protección UV o una que resista la erosión.
Las tecnologías de protección se utilizan en toda la necesidad de una mejor confiabilidad y eficiencia en la turbina de energía eólica. Las principales aplicaciones incluyen:
Protección de palas: Los principales elementos que pueden deteriorarse en tales condiciones son las palas de las turbinas que se encuentran en una línea frontal directa iluminada por el viento, las gotas de lluvia y los escombros en el aire. Esas palas sufren desgaste causado por cosas como la corrosión, la radiación ultravioleta (UV) y el agua salina, especialmente en las regiones cercanas a las líneas costeras. Los factores térmicos, químicos y abrasivos, por ejemplo, se gestionan mediante recubrimientos protectores como los poliuretanos, los nanorecubrimientos y los fluoropolímeros; todo esto mejora la durabilidad de las palas y la aerodinámica de la energía eólica.
Protección de torres y cimientos: Las torres y los cimientos de las turbinas, en particular para las estructuras marinas, son propensos a la corrosión debido a la exposición a entornos salados y húmedos. Los recubrimientos epoxi y cerámicos se utilizan con frecuencia para proteger la estabilidad de las torres para facilitar su construcción rígida, por ejemplo, para resistir condiciones climáticas extremas.
Protección de la góndola: Es por eso que la góndola alberga algunos de los equipos mecánicos y eléctricos, como una caja de cambios y un generador que es propenso a cambios de temperatura y humedad. Los recubrimientos de la góndola protegen el funcionamiento interno de estas piezas de la corrosión e incluso a veces del sobrecalentamiento, ya que normalmente se trata de piezas exteriores.
Soluciones anti-hielo: Las formaciones de hielo en las turbinas disminuyen la eficiencia y son peligrosas cuando se encuentran en estas palas, especialmente en las regiones más frías. Por ejemplo, se ha desarrollado un anti-hielo de tal manera que evita que el hielo se acumule en las superficies de las palas para que las turbinas puedan funcionar como de costumbre a pesar del clima invernal helado. Esta aplicación es ampliamente importante en áreas donde los proyectos de energía eólica están situados en terrenos montañosos o más altos.
Monitoreo de la corrosión y la erosión: Más específicamente, la protección de las turbinas eólicas se ha señalado como una aplicación esencial de las nuevas soluciones de monitoreo avanzadas. Es por eso que los operadores pueden utilizar sensores y equipos de IoT para monitorear el estado de los componentes de la turbina; al detectar signos de erosión o corrosión, pueden programar tiempo para el mantenimiento. Tal estrategia permite reducir el tiempo durante el cual la licuadora está fuera de servicio y los costos de mantenimiento.
Los mercados de protección de turbinas eólicas son extremadamente importantes para el futuro de la industria de la energía eólica. A medida que la utilización global de la energía eólica aumenta debido a la demanda de electricidad más respetuosa con el medio ambiente, el aumento del desarrollo de parques eólicos terrestres y marinos, los productos y soluciones de protección han surgido como críticos. Se aplican polímeros de alto rendimiento y epoxis reforzados con fibra de carbono o vidrio, poliuretanos, PEEK o recubrimientos metálicos de cobalto de terminación para aplicaciones de alta temperatura y nanorecubrimientos para protección adicional contra el desgaste ambiental o la corrosión a los componentes de la turbomáquina. Estas tecnologías de protección no solo garantizan una mayor esperanza de vida de las turbinas eólicas, sino que también mejoran la eficiencia y la confiabilidad y reducen el costo general de mantenimiento, lo que hace que la energía eólica sea una fuente más sostenible en el futuro.
Tamaño del mercado, tendencias y previsión por ingresos | 2024−2032.
Dinámica del mercado: tendencias líderes, impulsores de crecimiento, restricciones y oportunidades de inversión
Segmentación del mercado: un análisis detallado del equipo y el tipo de protección.
Panorama competitivo: los principales proveedores clave y otros proveedores destacados
Recibir una llamada