- Inicio
- Acerca de nosotros
- Industria
- Servicios
- Leyendo
- Contáctenos
Énfasis en el Tipo de Material (Compuestos de Matriz Polimérica, Compuestos de Matriz Metálica, Compuestos de Matriz Cerámica y Compuestos Híbridos), Proceso de Fabricación (Moldeado Manual, Moldeo por Compresión, Moldeo por Inyección, Moldeo por Transferencia de Resina) – Perspectivas y Pronóstico, 2018-2024
La industria automotriz de la mayoría de los países de América Latina fue testigo de un crecimiento en el número de nuevas matriculaciones de vehículos durante los últimos años. Sin embargo, este aumento en el número de vehículos incrementó las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el medio ambiente. Además de esto, la industria del transporte de América Latina es el principal contribuyente a los altos niveles de emisión de CO2. Debido al alarmante nivel de GEI en la región, países como Brasil, Argentina, Chile y otros se han comprometido a reducir los niveles de GEI a un cierto nivel en el futuro próximo. Tales iniciativas han motivado a los actores del sector automotriz en la región a desplegar materiales compuestos en sus modelos, ya que los compuestos reducen el peso total del vehículo y aumentan la eficiencia del combustible. América Latina es considerada una de las principales áreas de negocio potenciales por la mayoría de los fabricantes de equipos originales (OEM) automotrices y proveedores de materiales compuestos. Por lo tanto, estos actores están expandiendo sus negocios en la región para aprovechar las posibles oportunidades. Tales factores se atribuyen a la expansión del mercado de materiales compuestos automotrices en la región. Sin embargo, los altos costos asociados con las materias primas, el proceso de fabricación y la instalación son los principales desafíos que obstaculizan el crecimiento del mercado.
Perspectivas Presentadas en el Informe:
Las principales empresas en el mercado de compuestos
Las principales empresas que se perfilan en el estudio son BASF SE, DowDupont Inc., Gurit Holding AG, Magna International Inc., Mitsubishi Chemical Holdings Corporation, Owens Corning, SGL Group, Solvay SA, Teijin Limited y Toray Industries Inc. Para la mayoría de los fabricantes de equipos originales (OEM) automotrices y proveedores de materiales compuestos, América Latina es una región potencial para el crecimiento, por lo que están expandiendo sus negocios en la región para fortalecer su posición en el mercado.
Razones para comprar el informe:
Opciones de personalización:
El Mercado de Compuestos Automotrices de América Latina se puede personalizar a nivel de país o cualquier otro segmento de mercado. Además de esto, UMI entiende que usted puede tener su propia necesidad comercial, por lo que también brindamos soluciones totalmente personalizadas a los clientes.
El análisis del mercado histórico, la estimación del mercado actual y la previsión del mercado futuro de materiales compuestos para la automoción en Latinoamérica fueron los tres pasos principales que se tuvieron en cuenta al crear y analizar la tasa general de adopción de materiales compuestos para la automoción en los principales países latinoamericanos. Se realizó una exhaustiva investigación secundaria para recopilar el mercado histórico de la tecnología y la estimación general del mercado actual. En segundo lugar, para validar estas ideas, se tomaron en consideración numerosos hallazgos y suposiciones. Además, se realizaron exhaustivas entrevistas primarias con expertos de la industria en toda la cadena de valor del mercado latinoamericano de materiales compuestos para la automoción. Después de todas las suposiciones, la dimensionamiento del mercado y la validación de las cifras del mercado a través de entrevistas primarias, se empleó un enfoque de arriba abajo para pronosticar el tamaño completo del mercado de materiales compuestos para la automoción en Latinoamérica. Posteriormente, se adoptaron métodos de desglose del mercado y triangulación de datos para estimar y analizar el tamaño del mercado de los segmentos y subsegmentos de la tecnología. A continuación, se explica la metodología detallada:
Análisis del tamaño del mercado histórico
Paso 1: Estudio en profundidad de fuentes secundarias:
Se realizó un estudio secundario detallado para obtener el tamaño histórico del mercado de materiales compuestos para la automoción en Latinoamérica a través de fuentes internas de la empresa, como informes anuales y estados financieros, presentaciones de resultados, comunicados de prensa, registros de inventario, cifras de ventas, etc. y fuentes externas que incluyen revistas especializadas, artículos de noticias, publicaciones gubernamentales, la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos Motorizados, publicaciones de la competencia, informes del sector, publicaciones de organismos reguladores, organizaciones de normas de seguridad, bases de datos de terceros y otras publicaciones acreditadas.
Paso 2: Segmentación del mercado:
Después de obtener el tamaño histórico del mercado global, se realizó un análisis secundario detallado para recopilar información y cuotas históricas del mercado para los diferentes segmentos y subsegmentos del mercado latinoamericano de materiales compuestos para la automoción. Los principales segmentos incluidos en el informe son el tipo de material, el proceso de fabricación, la aplicación y los tipos de vehículos.
Paso 3: Análisis de factores:
Después de adquirir el tamaño histórico del mercado de los diferentes segmentos y subsegmentos, se realizó un análisis de factores detallado para estimar el tamaño actual del mercado de materiales compuestos para la automoción en Latinoamérica. El análisis de factores se realizó utilizando variables dependientes e independientes, como el poder adquisitivo, las iniciativas gubernamentales y las regulaciones gubernamentales en los principales países latinoamericanos. Se analizaron las tendencias históricas de los materiales compuestos para la automoción y su impacto interanual en el tamaño y la cuota del mercado en el pasado reciente. También se estudió a fondo el escenario de la oferta y la demanda.
Estimación y previsión del tamaño actual del mercado
Tamaño actual del mercado: Basándonos en la información práctica de los 3 pasos anteriores, llegamos al tamaño actual del mercado, los principales actores del mercado, la cuota de mercado de estos actores, la cadena de suministro de la industria y la cadena de valor de la industria. Todas las cuotas porcentuales, las divisiones y los desgloses del mercado necesarios se determinaron utilizando el enfoque secundario mencionado anteriormente y se verificaron a través de entrevistas primarias.
Estimación y previsión: Para la estimación y previsión del mercado, se asignó una ponderación a diferentes factores, incluidos los impulsores, las restricciones, las tendencias y las oportunidades disponibles en el mercado. Después de analizar estos factores, se aplicaron técnicas de previsión pertinentes, es decir, de abajo arriba/de arriba abajo, para llegar a la previsión del mercado correspondiente a 2024 para los diferentes segmentos y subsegmentos de los principales países latinoamericanos. La metodología de investigación adoptada para estimar el tamaño del mercado abarca:
Validación del tamaño y la cuota del mercado
Investigación primaria: Se realizaron entrevistas en profundidad con los líderes de opinión clave (KOL), incluidos los ejecutivos de alto nivel (CXO/VP, jefe de ventas, jefe de marketing, jefe de operaciones y jefe regional, etc.). Se resumieron los hallazgos de la investigación primaria y se realizó un análisis estadístico para demostrar la hipótesis planteada. Los datos de la investigación primaria se consolidaron con los hallazgos secundarios, convirtiendo así la información en información práctica.
División de los participantes primarios
Ingeniería de mercado
Se empleó la técnica de triangulación de datos para completar el proceso general de ingeniería de mercado y para llegar a cifras estadísticas precisas de cada segmento y subsegmento pertenecientes al mercado latinoamericano de materiales compuestos para la automoción. Los datos se dividieron en varios segmentos y subsegmentos después de estudiar varios parámetros y tendencias en las áreas de tipo de material, proceso de fabricación, aplicación y tipo de vehículo.
Objetivo principal del estudio del mercado latinoamericano de materiales compuestos para la automoción
Las tendencias actuales y futuras del mercado latinoamericano de materiales compuestos para la automoción se señalan en el estudio. Los inversores pueden obtener información estratégica para basar su criterio de inversión en el análisis cualitativo y cuantitativo realizado en el estudio. Las tendencias actuales y futuras del mercado determinarán el atractivo general del mercado, proporcionando una plataforma para que el participante industrial explote el mercado sin explotar para beneficiarse como ventaja de ser el primero en actuar. Otros objetivos cuantitativos de los estudios incluyen:
Definir y analizar el panorama competitivo de los materiales compuestos para la automoción en Latinoamérica y las estrategias de crecimiento adoptadas por los actores del mercado para mantenerse en el mercado en constante crecimiento
Los clientes que compraron este artículo también compraron