Mercado de Impresión 3D en Latinoamérica: Análisis Actual y Pronóstico (2018-2024)

Énfasis en Componente ((Producto (Impresora Profesional/Industrial, Impresoras 3D Personales/de Escritorio), Material (Polímero, Plástico, Metales y Aleaciones, Cerámica, Otros Materiales), Tecnología (Estereolitografía, Sinterización Selectiva por Láser, Fusión por Haz de Electrones, Modelado por Deposición Fundida, Fabricación de Objetos Laminados, Otras Tecnologías))

Geografía:

Latin America

Última actualización:

Sep 2018

Descargar muestra

Dado que la tecnología ha avanzado considerablemente a un ritmo sorprendente en las últimas décadas, América Latina también está avanzando en este segmento y ha tenido éxito en mostrar un crecimiento agradable en los últimos años, en el que la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial apoya al país para explotar este potencial. Aunque la impresión 3D está ganando terreno lentamente en América Latina y se encuentra en una etapa incipiente, el país muestra amplias oportunidades en el sector de la atención médica, específicamente en la bioimpresión. La bioimpresión se caracteriza por escanear simplemente una parte del cuerpo y la impresora 3D puede crear un órgano a partir de biotinta y puede trasplantarse al cuerpo humano.


El mercado de la fabricación aditiva en América Latina se ha reforzado considerablemente, principalmente debido a la expansión gradual de la impresión 3D debido al aumento de las inversiones por parte del mercado 3D. El mercado de impresión 3D de América Latina se evaluó en US 307,6 millones en 2017 y se prevé que alcance los US XX millones para 2024, mostrando una CAGR exponencial de XX% durante el período previsto. Con la impresión 3D convirtiéndose en parte del proceso de producción industrial, una pequeña parte de los actores 3D han mostrado su interés en la región y tienen como objetivo establecer tiendas 3D y explorar oportunidades de inversión en el mercado sudamericano. Con la impresión 3D convirtiéndose en parte del proceso de producción industrial, una pequeña parte de los actores 3D han mostrado su interés en la región y tienen como objetivo establecer tiendas 3D y explorar oportunidades de inversión en el mercado sudamericano. Sin embargo, el alto costo involucrado en términos de impresoras 3D, la crisis política y económica y la escasez de habilidades actúan como factores que impiden el potencial de crecimiento del mercado de impresión 3D de América Latina. La creciente necesidad de empleados calificados en toda la industria de fabricación aditiva se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el país, mientras que las dolorosas transiciones de la prosperidad económica están obstaculizando las perspectivas para el mercado de impresión 3D en el país.


Perspectivas presentadas en el informe:



  • El informe analiza el informe del mercado de impresión 3D principalmente en función de los componentes, la tecnología, las aplicaciones y los usuarios finales. Los productos, materiales y servicios son los principales componentes considerados en el análisis profundo de la industria de la impresión 3D.

  • El segmento de productos se clasifica además en impresoras profesionales e impresoras de escritorio. Se espera que el segmento de productos registre el crecimiento más rápido, debido a la creciente demanda de impresoras 3D de escritorio durante el período de tiempo, aunque se proyecta que las impresoras industriales continuarán mostrando su dominio hasta 2024.

  • El mercado de materiales de impresión 3D de América Latina se divide además en diferentes tipos de materiales, incluidos polímeros, plásticos, metales y aleaciones, cerámicas y otros materiales. En 2017, el segmento de polímeros dominó el mercado de tipo de material de impresión 3D de América Latina, ya que representan la mayor penetración y accesibilidad del usuario en la impresión 3D.

  • Estereolitografía, sinterización selectiva por láser, fusión por haz de electrones, modelado por deposición fundida, fabricación de objetos laminados y otros son las principales tecnologías consideradas al analizar el mercado regional de impresión 3D. El modelado por deposición fundida, la sinterización selectiva por láser y la estereolitografía constituyen las tecnologías más importantes en la impresión 3D. El modelado por deposición fundida ocupó la parte prominente en 2017, ya que es una de las tecnologías prominentes y fáciles de usar que se utiliza ampliamente para crear objetos impresos en 3D.

  • Según el tipo de aplicación, el mercado de impresión 3D de América Latina se bifurca en piezas funcionales, ajuste y ensamblaje, modelado de prototipos, educación, fundición de metales, ayudas visuales, modelado de presentación y otras aplicaciones. Las piezas funcionales capturaron la mayor parte durante 2017 debido a su velocidad, calidad y bajo costo de fabricación aditiva.

  • Además, las técnicas de impresión 3D encuentran su principal aplicación en verticales como la educación, la automoción, la industria aeroespacial y de defensa, la sanidad, los bienes de consumo, la fabricación, la construcción y otros. El sector manufacturero dominó el panorama de la impresión 3D durante 2017 debido al impulso de la digitalización en el que las soluciones de impresión 3D han allanado el camino para las empresas manufactureras.

  • Para una mejor comprensión de la penetración geográfica del mercado de impresión 3D en América Latina, el mercado se analiza en función de su alcance en países como Brasil, Argentina, Chile y el resto de América Latina. Brasil captura la mayor parte en la impresión 3D de América Latina, principalmente debido a la creciente aceptación de la técnica entre varias verticales de la industria, como la automoción, la industria aeroespacial y de defensa y otras verticales.

  • El informe también destaca algunos actores destacados que operan en el mercado de impresión 3D de la región de América Latina. Las empresas clave perfiladas en el informe incluyen 3D Systems Corporation, Arcam AB, Royal DSM N.V., Stratasys Ltd., Autodesk, Inc., The ExOne Company, Hoganas AB, Organovo Holdings, Inc, Mcor Technologies Limited y Voxeljet AG. Aparte de los respectivos actores globales, Timaker, constituye el líder en términos de ventas en la impresión 3D en la región, que ofrece un amplio espectro de servicios que van desde la fabricación de sus propias impresoras 3D, materiales y otros servicios relacionados.


Razones para comprar el informe:



  • El estudio incluye el análisis del tamaño del mercado y la previsión validado por expertos clave autenticados de la industria

  • El informe presenta una revisión rápida del rendimiento general de la industria de un vistazo

  • El informe cubre un análisis en profundidad de los pares prominentes de la industria con un enfoque principal en las finanzas comerciales clave, la cartera de productos, las estrategias de expansión y los desarrollos recientes

  • Examen detallado de los impulsores, las restricciones, las tendencias clave y las oportunidades que prevalecen en la industria.

  • Examen del atractivo de la industria con la ayuda del análisis de las cinco fuerzas de Porter

  • El estudio cubre exhaustivamente el mercado en diferentes segmentos

  • Análisis regional profundo de la industria


Opciones de personalización:


El Mercado de impresión 3D de América Latina se puede personalizar a nivel de país o a cualquier otro segmento de mercado. Además de esto, UMI entiende que puede tener su propia necesidad comercial, por lo que también proporcionamos soluciones totalmente personalizadas a los clientes.


Tabla de contenido

El análisis del mercado histórico, la estimación del mercado actual y la previsión del mercado futuro para el mercado de impresión 3D en América Latina fueron los tres pasos principales realizados para crear y analizar la adopción general de la impresión 3D en los principales países latinoamericanos. Se llevó a cabo una exhaustiva investigación secundaria para recopilar el mercado histórico del producto/tecnología y la estimación general del mercado actual. En segundo lugar, para validar estos conocimientos, se tomaron en consideración numerosos hallazgos y supuestos. Además, se realizaron exhaustivas entrevistas primarias con expertos de la industria en toda la cadena de valor del mercado de impresión 3D en América Latina. Después de todos los supuestos, la ingeniería de mercado y la validación de las cifras del mercado a través de entrevistas primarias, se empleó un enfoque de arriba hacia abajo para pronosticar el tamaño del mercado de la impresión 3D en la región latinoamericana hasta 2024. Posteriormente, se adoptaron métodos de desglose del mercado y triangulación de datos para estimar y analizar el tamaño del mercado de los segmentos y subsegmentos del mercado. La metodología de investigación detallada se explica a continuación:


Análisis del tamaño del mercado histórico


Paso 1: Estudio en profundidad de fuentes secundarias:


Se realizó un estudio secundario detallado para obtener el tamaño histórico del mercado de impresión 3D en América Latina a través de fuentes internas de la empresa, como informes anuales y estados financieros de los principales actores, presentaciones de rendimiento, comunicados de prensa, cifras de ventas, etc. y fuentes externas, incluyendo revistas, noticias y artículos, publicaciones gubernamentales, publicaciones de la competencia, informes del sector, bases de datos de terceros y otras publicaciones acreditadas.


Paso 2: Segmentación del mercado:


Después de obtener el tamaño histórico del mercado general, se llevó a cabo un análisis secundario detallado para recopilar información histórica del mercado y la cuota de los diferentes segmentos y subsegmentos del mercado de impresión 3D en América Latina. Los principales segmentos incluidos en el informe son el componente, la tecnología, la aplicación y el usuario final.


Paso 3: Análisis de factores:


Después de adquirir el tamaño histórico del mercado de los diferentes segmentos y subsegmentos, se realizó un análisis de factores detallado para estimar el tamaño actual del mercado de impresión 3D en América Latina. El análisis de factores se realizó utilizando variables dependientes e independientes, como el poder adquisitivo, las iniciativas de los actores, la penetración de la impresión 3D, las regulaciones gubernamentales en los principales países latinoamericanos. Se analizaron las tendencias históricas de la tecnología de impresión 3D y su impacto año tras año en el tamaño y la cuota de mercado en el pasado reciente. También se estudió a fondo el escenario de la oferta y la demanda.


Estimación y previsión del tamaño actual del mercado


Tamaño actual del mercado: Basándonos en la información práctica de los 3 pasos anteriores, llegamos al tamaño actual del mercado, los actores clave en el mercado, la cuota de mercado de estos actores, la cadena de suministro de la industria y la cadena de valor de la industria. Todos los porcentajes de participación, divisiones y desgloses del mercado requeridos se determinaron utilizando el enfoque secundario mencionado anteriormente y se verificaron a través de entrevistas primarias.


Estimación y previsión: Para la estimación y previsión del mercado, se asignó una ponderación a diferentes factores, incluyendo los impulsores y las tendencias, las restricciones y las oportunidades disponibles en el mercado. Después de analizar estos factores, se aplicaron técnicas de previsión relevantes, es decir, de abajo hacia arriba/de arriba hacia abajo, para llegar a la previsión del mercado correspondiente a 2024 para los diferentes segmentos en los principales países latinoamericanos. La metodología de investigación adoptada para estimar el tamaño del mercado abarca:



  • El tamaño del mercado de la industria y la tasa de adopción de la tecnología de impresión 3D en América Latina en términos de valor (US$)

  • Todos los porcentajes de participación, divisiones y desgloses de los segmentos y subsegmentos del mercado

  • Los principales actores en las diferentes tecnologías y mercados, así como la cuota de mercado de cada actor. Además, las estrategias de crecimiento adoptadas por estos actores para competir en el mercado de impresión 3D en América Latina, que está creciendo rápidamente


Validación del tamaño y la cuota del mercado


Investigación primaria: Se realizaron entrevistas en profundidad con los líderes de opinión clave (KOL), incluyendo a los ejecutivos de alto nivel (CXO/VPs, jefe de ventas, jefe de marketing, jefe de operaciones y jefe regional, etc.). Se resumieron los hallazgos de la investigación primaria y se realizó un análisis estadístico para probar la hipótesis planteada. La información de la investigación primaria se consolidó con los hallazgos secundarios, convirtiendo así la información en conocimientos prácticos.


División de los participantes primarios



Ingeniería de mercado


Se empleó la técnica de triangulación de datos para completar el proceso general de ingeniería de mercado y para llegar a cifras estadísticas precisas de cada segmento y subsegmento pertenecientes al mercado de impresión 3D en América Latina. Los datos se dividieron en varios segmentos y subsegmentos después de estudiar varios parámetros y tendencias.


Objetivo principal del estudio del mercado de impresión 3D en América Latina


Las tendencias actuales y futuras del mercado de la impresión 3D en América Latina se señalan en el estudio. Los inversores pueden obtener información estratégica para basar su discreción para las inversiones a partir del análisis cualitativo y cuantitativo realizado en el estudio. Las tendencias actuales y futuras del mercado determinarían el atractivo general del mercado, proporcionando una plataforma para que el participante industrial explote el mercado sin explotar para beneficiarse como ventaja de ser el primero en actuar. Otros objetivos cuantitativos de los estudios incluyen:



  • Analizar el tamaño actual y previsto del mercado de impresión 3D en América Latina en términos de valor (US$)

  • Analizar el tamaño actual y previsto del mercado de los diferentes segmentos y subsegmentos del mercado de impresión 3D en América Latina. Los segmentos en el estudio incluyen el componente, la tecnología, la aplicación y el usuario final

  • Definir y describir las tecnologías y los protocolos utilizados en la impresión 3D

  • Anticipar los posibles riesgos presentes en la industria, junto con el análisis del cliente y la competencia en el mercado

  • Definir y analizar las regulaciones gubernamentales para la impresión 3D en los principales países de la región latinoamericana

  • Analizar el tamaño actual y previsto del mercado de impresión 3D para países como Brasil, Argentina, Chile y el resto de América Latina

  • Definir y analizar el panorama competitivo para el mercado de impresión 3D en América Latina y las estrategias de crecimiento adoptadas por los actores del mercado para mantenerse en el mercado de rápido crecimiento


Relacionados Informes

Los clientes que compraron este artículo también compraron

Mercado de la Televisión Documental: Análisis Actual y Pronóstico (2025-2033)

Mercado de la Televisión Documental: Análisis Actual y Pronóstico (2025-2033)

Énfasis en el tipo (Histórico, Social y Cultural, Naturaleza y vida silvestre, Ciencia y tecnología y Otros); Plataforma de distribución (Televisión, Plataforma de streaming, Estreno en cines y Otros); Duración (Largometraje documental, Cortometraje documental y Serie documental); Audiencia (Audiencia general, Académico, Profesional de la industria, Audiencia nicho y Otros) y Región/País

October 9, 2025

Mercado de publicidad en podcasts: análisis actual y pronóstico (2025-2033)

Mercado de publicidad en podcasts: análisis actual y pronóstico (2025-2033)

Énfasis en el tipo de anuncio (anuncios leídos por el anfitrión, anuncios insertados dinámicamente y otros); Ubicación del anuncio (anuncio Pre-Roll, anuncio Mid-Roll y anuncio Post-Roll); Género del contenido (noticias y política, sociedad y cultura, comedia, deportes y otros); Industria (BFSI, medios y entretenimiento, comercio minorista, IT y telecomunicaciones, atención médica, automotriz, viajes y turismo, alimentos y bebidas, y otros); y región/país

August 6, 2025

Mercado de deportes de fantasía diarios: análisis actual y pronóstico (2025-2033)

Mercado de deportes de fantasía diarios: análisis actual y pronóstico (2025-2033)

Énfasis por tipo de deporte (fútbol americano, baloncesto, béisbol, hockey, cricket, otros); por plataforma (aplicación web, aplicación móvil); por datos demográficos (menores de 25 años, de 25 a 40 años, mayores de 40 años); y región/país

August 4, 2025

Mercado de Over the Top (OTT) en México: Análisis Actual y Pronóstico (2025-2033)

Mercado de Over the Top (OTT) en México: Análisis Actual y Pronóstico (2025-2033)

Énfasis en el Modelo de Ingresos (Basado en Suscripción, Basado en Publicidad y Transaccional de Pago por Visión); Género (Drama, Comedia, Acción, Animación, Romance, Infantil y Otros); y Región

July 4, 2025